Polonia defiende su reforma judicial por respeto a la "tradición"

La presidenta de la Corte Suprema de Polonia, la profesora Malgorzata Gersdorf, habla durante la sesión plenaria del Sejm polaco en Varsovia, Polonia, el 6 de diciembre de 2017. EFE / Leszek Szymanski
Estrasburgo (Francia)/ Varsovia (EuroEFE).- El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, defendió este jueves ante la Eurocámara el derecho a configurar su sistema judicial "según sus tradiciones", tras una reforma que ha sido calificada de "purga" y que viola la independencia judicial, razón por la cual la Unión Europea (UE) ha abierto un procedimiento de infracción.
Polonia lleva adelante una reforma del Tribunal Supremo, pese al procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea y la negativa de varios jueces a acatar la norma que fuerza su renuncia al adelantar la edad de jubilación.
"Todo país de la UE tiene derecho de establecer su sistema judicial de acuerdo con sus tradiciones", recalcó Morawiecki en una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo, al que ha sido invitado.
El primer ministro polaco, @MorawieckiM, interviene ante el @PlenoPE para exponer su visión sobre el futuro de Europa https://t.co/3cWnJkuLeG #FuturoUE pic.twitter.com/kv3T2n6Kfw
— Parlamento Europeo (@PE_Espana) 4 de julio de 2018
Morawiecki puso de relieve que Polonia fue "uno de los primeros países que tuvo derechos democráticos para las mujeres" y que , "si no hubiera sido por el 'telón de acero', Polonia habría sido también uno de los padres fundadores de la UE".
Además, resaltó que, "sin cristiandad, la diversidad en Europa nunca habría alcanzado el nivel tan importante que tiene".
Lo que pasa en Polonia afecta a toda la UE
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, contestó en el debate parlamentario que el respeto al Estado de derecho en un país de la UE "nos afecta a todos".
We discuss the #FutureofEurope with Vice-President @VDombrovskis and Polish Prime Minister @MorawieckiM #EPlenary https://t.co/W036lYi4Lm
— European Commission (@EU_Commission) 4 de julio de 2018
Dombrovskis indicó que el Gobierno polaco ha mostrado su disposición a cambiar las leyes, como el umbral de jubilación de los jueces, "pero todavía no ha sido suficiente".
"Se ha vuelto a cambiar la legislación y hoy el 40 % de los jueces del Constitucional van a ser sustituidos", lamentó, a la vez que enfatizó que Europa "no va a dar la espalda a los polacos".
Morawiecki insistió en que su país quiere "estar dentro de la UE para crear un programa constructivo para todo el continente", y aseguró que en tiempos de una Unión con "crisis existenciales" como la inmigración o el "brexit"(la salida del Reino Unido de la UE) hay "motivos para que el proyecto europeo necesite una nueva apertura".
Mirar de frente al populismo
Pidió que, "en lugar de mirar hacia otro lado" por el populismo, se mire "de frente" y se vea "por qué a tantos europeos no les gusta este camino de la UE".
"La gente quiere libertad y, de manera libre, decidir lo que van a hacer, cómo quieren sus sociedades y su futuro. Cuando ven que no tienen ninguna influencia para dar forma a todos esto, se retiran", comentó, al tiempo que dijo que "la integración europea es una de las mejores ideas, pero si no la comparten los ciudadanos, no se va a producir ninguna integración en el futuro".
Morawiecki señaló que, para que el proyecto europeo vaya "hacia adelante" hay que "reforzar su legitimación democrática": "Podemos llamarlo populismo, pero hay que responder a lo que piden los ciudadanos", apostilló.
Defendió, en especial, la política de cohesión y aseguró que querer limitarla, "eso sí que es populismo, ya sea proeuropeo o con la bandera de la UE".
Recordó que las inversiones en ella "vuelven a los contribuyentes netos".
Polonia continúa con la ley
La presidenta del Tribunal Supremo, Malgorzata Gersdorf, abandonará su cargo este miércoles en aplicación de la ley que reforma el funcionamiento de esta institución, y que el magistrado Józef Iwulski será su sustituto.
We are pleased to see the European Commission taking concrete action to restore the independence of Poland’s judiciary. This is proof that the EU is not prepared to waver on the values enshrined in its treaties https://t.co/QvtlhVpuOm https://t.co/IkxsQAui68
— European Greens (@europeangreens) 3 de julio de 2018
La nueva ley del Gobierno polaco sobre el Tribunal Supremo, que entró en vigor este martes, rebaja la edad de jubilación de los jueces de 70 a 65 años, lo que obliga a retirarse a 27 de los 72 magistrados que componen este órgano, incluida la propia Gersdorf, una de las juristas más críticas con las reformas del partido gobernante en Polonia, Ley y Justicia.
La ley establece que los jueces que deseen continuar en el cargo deberán expresar su voluntad de hacerlo al presidente polaco, Andrezj Duda, vinculado a Ley y Justicia, quien podría renovarles su mandato por tres años más.
Al menos 16 jueces de 65 años o más edad ya han presentado una solicitud para mantenerse en el cargo y han remitido los correspondientes certificados médicos requeridos para demostrar que se encuentran aptos para continuar sus funciones.
Los futuros nuevos jueces del Tribunal Supremo serán nombrados previsiblemente tras el verano por el Consejo Nacional de la Judicatura, un órgano cuyos miembros son elegidos (gracias a la nueva ley) por el Parlamento, controlado a la postre por Ley y Justicia.
Gersdorf encabeza el grupo de magistrados que se niegan a abandonar su cargo, ya que consideran que la reforma es inconstitucional y vulnera el Estado de Derecho.
Antes, Gersdorf aseguro que se considera "la presidenta del Tribunal hasta 2020 (cadencia de su mandato según la norma anterior), de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución polaca".
A lo largo del martes se organizaron concentraciones de apoyo a los jueces del Tribunal Supremo, y varios grupos de personas se manifestaron frente al palacio presidencial mientras Duda y Gersdorf mantenían un encuentro, con una gran pancarta en la que se podía leer "Quien vulnera la Ley es un traidor a la nación".
Malgorzata Gersdorf denunció que la "purga" de jueces del Tribunal Supremo se llevará a cabo mañana miércoles "bajo la apariencia de un cambio en la edad de jubilación", lo que dejará "en el llamado estado de reposo a muchos grandes jueces y grandes juristas".
La CE abre un procedimiento contra Polonia
Por su parte, la Comisión Europea abría ayer un nuevo procedimiento de infracción contra Polonia como respuesta a la reforma judicial, con el objetivo de "proteger la independencia" de su Tribunal Supremo, al entender que la nueva ley vulnera la independencia de esta institución.
El Ejecutivo comunitario expresó su preocupación por el hecho de que la norma no establezca ningún tipo de criterio para que el presidente decida si renueva o no el mandato de cada juez y, una vez tomada su decisión, que no exista la posibilidad de que ésta sea revisada y validada judicialmente.
"La Comisión Europea considera que estas medidas minan el principio de la independencia judicial, incluida la irrevocabilidad de los jueces, y por lo tanto Polonia no estaría cumpliendo las obligaciones que recoge el Tratado de la Unión Europea", aseguró la Comisión en un comunicado.
Por Rosa Jiménez y Nacho Temiño (edición: Desirée García)
Para saber más:
► Polonia responde a Bruselas que la reforma judicial es competencia de los Estados