La reforma judicial en Polonia provoca protestas de la oposición

Fotografía facilitada por el Parlamento Europeo que muestra al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, durante un debate en Estrasburgo, el 4 de julio de 2018. EFE/ Marc Dossmann /EP
Varsovia (EuroEFE).- Organizaciones y partidos de la oposición convocaron este miércoles nuevas concentraciones en toda Polonia contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno, una medida que supondrá la renuncia forzosa del 40 % de los jueces del Tribunal Supremo y que ha sido calificada por Bruselas de ataque al Estado de derecho.
Por la noche se han convocado protestas ante la sede del Tribunal Supremo en Varsovia y también frente a las cortes provinciales de todo el país bajo el lema "En defensa de la legalidad constitucional, contra la reforma judicial del Gobierno del partido nacionalista Ley y Justicia".
Miles de personas ya se congregaron esta mañana a las puertas del Tribunal Supremo, donde recibieron con aplausos a la presidenta de esta institución, Malgorzata Gersdorf, quien desafiaba la nueva ley y acudía con normalidad a su puesto de trabajo, a pesar de que la reforma judicial que entró en vigor este martes fuerza su renuncia.
La nueva normativa del Gobierno polaco sobre el Supremo rebaja la edad de jubilación de los jueces de 70 a 65 años, lo que obligaría a retirarse a 27 de los 72 que componen este órgano, incluida Gersdorf.
La ley establece que los jueces que deseen continuar en el cargo deberán expresar su voluntad de hacerlo al presidente polaco, Andrezj Duda, vinculado a Ley y Justicia, quien podría renovarles su mandato por tres años más.
Gersdorf, quien se ha negado a pedir a Duda una extensión de su mandato, afirma que la Constitución polaca avala su permanencia al frente de la institución hasta 2020 y, por tanto, este "no puede ser suprimido o modificado por una ley de categoría inferior" como la norma que reforma el Tribunal Supremo.
Desde Estrasburgo, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, aseguraba que la reforma se ha hecho de acuerdo a la Constitución y, por tanto, debe ser acatada.
Morawiecki defendía la reforma ante el Parlamento Europeo, donde afirmó que la estructura judicial es una competencia exclusiva de los Estados miembros y, por tanto, es ajena a las competencias de la Comisión Europea (CE).
Future of Europe: follow today's debate with Polish Prime Minister Mateusz Morawiecki from 9am CET and check out the previous debates with European heads of state https://t.co/H4gXvZAK0Q pic.twitter.com/uqVqvzGYyL
— European Parliament (@Europarl_EN) 4 de julio de 2018
La CE se opone a esta reforma, que considera un ataque a la división de poderes y al Estado de derecho, lo que ha llevado a abrir un nuevo procedimiento de infracción contra Polonia para proteger la independencia de su Tribunal Supremo.
Por Nacho Temiño
Para saber más:
►Polonia defiende su reforma judicial por respeto a la "tradición"
►El PE apoya castigar a Polonia por violar el Estado de Derecho