Reino Unido aboga por evitar el "enorme error" de un "brexit" sin acuerdo

Vista de un mural inspirado en el "brexit" hecho por el artista callejero anónimo Banksy, en Dover (Reino Unido), el 31 de julio de 2018. El mural, que se encuentra en un edificio cerca del ferry de Dover, muestra a un operario retirando una de las 12 estrellas de la bandera de la Unión Europea (UE). EFE/ Facundo Arrizabalaga
Viena (EuroEFE).- El nuevo ministro británico de Exteriores, Jeremy Hunt, alertó este miércoles de que el tiempo se acababa para lograr un acuerdo sobre el "brexit" y pidió "una solución pragmática" que evite las "graves consecuencias" de una salida de su país de la Unión Europea (UE) sin pacto previo.
"Estamos muy preocupados porque tal como están las cosas ahora nos dirigimos a un no acuerdo por accidente que tendría un profundo impacto en las relaciones entre Reino Unido y los países de la UE", declaró Hunt en un encuentro con la prensa en Viena.
El ministro de Exteriores británico se reunió en Viena con su homóloga austríaca, Karin Kneissl, cuyo país preside este semestre la UE.
"Hay un riesgo real de un divorcio problemático, que sería un enorme error geoestratégico", insistió Hunt, que apeló a los lazos históricos, a la amistad y a los valores compartidos entre Reino Unido y los países de la UE para buscar una solución pragmática.
Una solución pragmática
"No hagamos de esto uno de esos momentos de la historia de Europa identificado con un enorme error del que se hable en 20 o 30 años, busquemos una solución pragmática que nos permita una amistad especial", agregó el responsable de la diplomacia británica.
Hunt aseguró que la "inestabilidad mundial" hace ahora más necesario que nunca que los países con "los mismos valores" sigan siendo "amigos" y "aliados" pese a elegir caminos distintos.
El ministro británico subrayó que queda "muy poco tiempo" para lograr un acuerdo hasta finales de año y consideró "muy poco probable" que se pudiera ampliar el plazo para lograr un pacto.
Kneissl, por su parte, destacó a los periodistas que la Comisión Europea es el único órgano que negocia el "brexit", en una aparente alusión a unas recientes declaraciones de Hunt.
En busca de un acuerdo sensato
En una entrevista publicada el martes por el diario "The Evening Standard", Hunt pidió a los gobiernos de Alemania y Francia que propicien un acuerdo "sensato" sobre el "brexit".
La ministra de Exteriores austríaca aseguró que, pese a las divergencias en algunos asuntos entre los países de la UE, la posición común sobre el "brexit" de los 27 es sólida y sin fisuras.
Hunt respondió que Reino Unido no pretendía "negociar con nadie más que con la Comisión Europea" y reconoció que ese era "el procedimiento normal y legal".
Tanto el Reino Unido como la UE quieren acordar un marco para la futura relación bilateral de cara al Consejo Europeo de octubre, pero de momento persisten las diferencias.
May se reunirá con Macron en Francia para tratar el "brexit"
La primera ministra británica, Theresa May, se reunirá el viernes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para tratar del "brexit", informó hoy el 10 de Downing Street, su despacho oficial.
La jefa del Gobierno británico ha sido invitada por Macron a su residencia en el sur de Francia, donde se prevé que ambos traten de las negociaciones entre Londres y Bruselas sobre la futura relación bilateral.
La visita de May se incluye en una serie de viajes que esta y algunos de sus ministros realizarán este verano a varios países europeos para impulsar la postura británica.
El 8 de agosto, May y su esposo, Philip May, tienen previsto asistir también en Francia a un acto conmemorativo de la Batalla de Amiens en la I Guerra Mundial, tras lo cual la pareja disfrutará de unos días de vacaciones en Suiza.
El Reino Unido y la Unión Europea quieren pactar el marco de la futura relación para el Consejo Europeo de octubre, pero la UE ha rechazado ya parte del plan británico, que contempla un mercado común de bienes con cierta armonización regulatoria.
Por Luis Lidón (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más:
► El 50 % de británicos apoya un nuevo referéndum sobre el "brexit"