Una eurodiputada de IU presenta su dimisión por acoso en el partido

La portavoz de Esquerra Unida (EU) en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, durante la rueda de prensa en la presenta su balance de actividad de 2017, el 19 de diciembre de ese año. EFE/Miguel Ángel Polo
Estrasburgo (Francia).- La eurodiputada de Izquierda Unida (IU) Marina Albiol presentó este viernes su dimisión como portavoz de la formación en la Eurocámara por la inacción de la dirección a la hora de hacer frente a varios posibles casos de acoso por parte de otros diputados, confirmaron a Efe fuentes próximas a la política.
Albiol, que rechazó nombrar a los supuestos autores de los acosos, ha hecho llegar su renuncia por carta al coordinador general de IU, Alberto Garzón.
La política explica en esa misiva que toma la decisión tras no recibir respuesta a dos comunicaciones a los responsables de Política Internacional y Organización de IU para denunciar el "acoso moral, laboral y físico que estaba sufriendo por parte de los eurodiputados/as".
La dirección de IU no responde a Albiol
"La dirección podría haber iniciado de oficio un expediente sancionador ante el conocimiento de hechos tan graves, pero no ha sido así", se lamenta Albiol en la misiva, en la que añade que "que no ha habido ningún tipo de sanción y se ha instado a los trabajadores a continuar trabajando con estas personas".
Por todo ello, finaliza Albiol, "al no compartir estas actuaciones, que contravienen los principios más básicos de una organización de izquierdas, he decidido dimitir como portavoz".
De la delegación de IU en la Eurocámara forman parte además de Albiol, Javier Couso, Paloma López y Ángela Vallina. La eurodiputada Lidia Senra inició la legislatura siendo parte de la delegación de IU, pero hace algo más de un año la abandonó para ser independiente.
Fuentes cercanas a Albiol (Castellón, 1982) dijeron que la eurodiputada valenciana no quiere hacer más declaraciones más allá de la carta enviada a la dirección de IU.
@MarinaAlbiol: "¿Quiénes son esos enemigos de los que se quiere blindar la UE? ¿La joven migrante asesinada por la armada marroquí o el menor deportado de un CIE en Murcia?" #EPlenary https://t.co/as6Ewr5GJ2
— IU Europa (@IUEuropa) 2 de octubre de 2018
Precisamente este miércoles, la Eurocámara anunciaba la creación de cursos piloto contra el acoso en la institución, entre otras medidas puestas en marcha en los últimos meses que incluían mayor presencia de profesionales externos para evaluar este tipo de casos, en los que los asistentes parlamentarios, especialmente, se encuentran en situación vulnerable si el acosador es un eurodiputado.
Por Lara Malvesí (edición: Desirée García)