España lidera el grupo de "amigos de la PAC" en la UE

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, durante su visita a las instalaciones de la empresa Nufri en La Rasa, el 18 de septiembre de 2017. EFE/Wifredo García
Madrid (EuroEFE).- España lidera el grupo de "amigos de la Política Agraria Común (PAC)" en la Unión Europea y trabaja en alianzas con otros Estados miembros para lograr una buena reforma post 2020, confirmó este viernes el director general de Producciones y Mercados Agrarios español, Fernando Miranda.
El Gobierno de España aboga por "tejer" alianzas con otros países que también forman parte de este grupo de "amigos de la PAC", del que habitualmente forman parte Francia, Portugal, Irlanda y a veces Italia o Grecia y países del Este de Europa, explicó Miranda.
"La #agricultura española tiene que cambiar hacia un modelo #sostenible, y la clave es que los #agricultores obtengan el conocimiento de prácticas sostenibles" @f_miranda_s #PAC2020 #Madrid @CEIGRAM @etsiaab @La_UPM #agricultura #economía #agriculture #PAC #CAP pic.twitter.com/rFPdMWhjn1
— Cajamar ADNAgroFood (@ADNAgroFood) 18 de mayo de 2018
"El futuro de la PAC y de la agricultura no es solo una cuestión de un país, sino de todos", según Miranda, consciente de que "para conseguir cosas en la UE se necesitan alianzas porque si fuéramos solos es difícil lograrlo. En cambio, si se buscan aliados fuertes, con argumentos sólidos, es más fácil obtener avances".
La negociación empezó para el Gobierno hace más de un año y, desde entonces, España ha conseguido trasladar a la Comisión Europea la importancia de mantener los pagos directos de la PAC -sin las reducciones del 30 % que se proponía inicialmente- y de evitar que los Estados tengan que cofinanciar esos fondos.
De hecho, la propuesta de presupuestos para la nueva PAC post 2020 ya no habla de ese recorte del 30 %, sino de sólo un 5 % de media para su conjunto, aunque para los pagos directos la reducción sería del 3,5 % y "a partir de aquí queremos mejorar esta posición".
En este contexto, Miranda ha recordado que la reunión convocada por el Mapama a finales de mayo en Madrid con otros países persigue, precisamente, "mejorar esa posición y, finalmente, trabajar para que el presupuesto de la PAC se mantenga en términos corrientes".
Será el 31 de mayo, en concreto, cuando se celebre esta cumbre para debatir el futuro de la PAC post 2020, en la que participarán los ministros de agricultura de España, Francia y Portugal, con el objetivo de negociar una postura común frente a la CE.
El pasado 2 de mayo, la Comisión Europea (CE) presentó su propuesta de presupuesto 2021-2027 de 365.000 millones, con una reducción del 5 % para los fondos la PAC y de Cohesión.
Redactado con informaciones elaboradas por el servicio de Economía de la Agencia EFE (edición: Desirée García)
Para saber más:
► España, Francia, Italia y Portugal presentarán una posición común por la PAC
► Una década de simplificación de la PAC