Bruselas ayudará a los productores de aceituna negra afectados por los aranceles

Agricultores, cooperativistas, entamadores y envasadores de aceituna de mesa, se han concentrado frente al consulado de EEUU en Sevilla para pedir la retirada de los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense a la aceituna negra española, el 5 de julio de 2018.- EFE/Raúl Caro.
Bruselas (EuroEFE).- El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, aseguró este lunes que la Comisión Europea (CE) "pondrá recursos financieros a disposición de los productores de aceituna negra de mesa" si Estados Unidos finalmente impone aranceles del 34,75 % a sus importaciones desde España.
"Éste es un asunto muy difícil y de extrema importancia para los productores, mayoritariamente andaluces, y hemos estado siguiendo el tema todo este tiempo", declaró el comisario en la rueda de prensa posterior a la reunión de titulares de Agricultura de los Veintiocho que se celebró hoy en Bruselas.
Hogan aseguró que el Ejecutivo comunitario "no acepta" el dictamen emitido el pasado 10 de julio por la Comisión de Comercio Internacional (ITC) de EEUU, en el que confirmó los aranceles a la aceituna negra de mesa española porque "causan un daño importante y son una amenaza para la industria californiana".
Los resultados de la investigación antidumping y de derechos compensatorios de la ITC concluirá el próximo 24 de julio y, si mantiene las conclusiones de la semana pasada, los aranceles sobre las importaciones de este producto pasarían del 21,6 % establecido provisionalmente a un 34,75 %.
"No aceptamos el resultado de la investigación de la ITC y estamos estudiando posibles medidas legales, así como acciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", aseguró Hogan.
En busca de mercados alternativos
El comisario europeo de Agricultura también señaló que, para compensar los daños que puedan sufrir los productores de aceituna negra de mesa, la CE les ayudará a abrir "mercados alternativos en otras partes del mundo".
El ministro @LuisPlanas conversa con el comisario @PhilHoganEU y su homólogo francés @StTRAVERT en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea | #AgriFish Council pic.twitter.com/LO9OmgmRYV
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) 16 de julio de 2018
El ministro español de Agricultura, Luis Planas, mantuvo una reunión bilateral con Hogan, en la que se informaron mutuamente de los contactos que habían mantenido y las gestiones que habían realizado a la hora de abordar este asunto.
El ministro reiteró, como ya había hecho en el anterior consejo de Agricultura en Luxemburgo, su voluntad de que la CE ofreciese su apoyo, ya que entiende que "es un producto no sólo español, sino europeo".
"Hay que recordar que lo que está pasando con las aceitunas negras podría llegar a extenderse a todo aquel producto vinculado a la Política Agraria Común (PAC)", advirtió Planas.
A pesar de haber manifestado su deseo de que los aranceles del 34,75 % "no lleguen a aplicarse", el ministro señaló que el tema "está muy complicado", ya que en la Administración estadounidense hay "una postura bastante firme en relación con esta cuestión".
Por Carlos Rey (edición: Desirée García)
Para saber más:
► Bruselas, dispuesta a llevar los aranceles a la aceituna a la OMC