Merkel propone un fondo monetario de la UE "preventivo"

La canciller alemana, Angela Merkel, revisa sus notas durante una sesión en el Bundestag en Berlín, el 16 de mayo de 2018. EPA/Felipe Trueba
Berlín (EuroEFE).- Alemania propondrá convertir el actual fondo de rescate de la UE en un auténtico fondo monetario y avanzó que Berlín y París quieren un "instrumento intergubernamental" que pueda actuar "de forma preventiva" y autónoma, sin el amparo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La canciller alemana, Angela Merkel, avanzó su propuesta durante un foro sobre Europa organizado por la televisión pública regional "WDR", en el que expresó su deseo de que los Estados miembros puedan ponerse de acuerdo sobre las reformas de la UE para finales de mes y que todos estén dispuestos a negociar y ceder para alcanzar un consenso.
La canciller subrayó que la UE precisa dotarse del instrumentario preciso para afrontar posibles crisis en el futuro, instancias "que se regulen de forma multigubernamental", que "puedan actual de forma preventiva, no solo en momentos de crisis", y que hagan al bloque "más independiente del FMI".
"Espero que nos pongamos de acuerdo antes de final de junio", aseguró en referencia a la reunión de líderes de este mes en Bruselas, y agregó que es preciso que todos los miembros muestren "capacidad de alcanzar acuerdos".
"Quien no esté dispuesto (al compromiso), será responsable de que Europa se derrumbe", advirtió.
La canciller apuntó que las reformas dentro del bloque no se reducen al ámbito económico y que se extienden a otras áreas, como política exterior, defensa y seguridad e inmigración, entre otras, cuestiones que precisan soluciones comunes.
La cooperación en seguridad avanza despacio
En lo tocante a la seguridad, Merkel indicó que la política común en materia de defensa lleva un "desarrollo lento", que empieza por el establecimiento de una "cultura estratégica común", y valoró la propuesta francesa de formar una "tropa de intervención común", en la que consideró que Alemania debe participar.
Además, aseguró que Alemania debe "elevar claramente" su presupuesto de Defensa y apuntó que se podría alcanzar el equivalente al 1,5 % del producto interior bruto (PIB) para 2025, con lo que no cumpliría el Acuerdo de Gales de la OTAN, que preveía llegar al 2 % para 2024.
Sobre Italia, reconoció que tiene "problemas" y que se ha sentido "dejada de lado" por Europa durante la crisis de los refugiados.
En este sentido, reconoció que queda "mucho por hacer" para poder establecer un sistema común de asilo en la UE, un proyecto que la canciller alemana quería tener listo para la reunión de líderes de la UE de junio, una meta que parece cada vez más difícil de alcanzar.
Por Juan Palop (edición: Desirée García)