España asume el mando de la misión europea en Mali

Un soldado luxemburgués de la EUTM entrena a militares malineses en Kulikoro, Mali, el 7 de mayo de 2013. EFE/Archivo
Bamako (EuroEFE).- España asume este miércoles el mando de la misión europea EUTM de entrenamiento del ejército maliense para luchar contra el terrorismo yihadista, con el objetivo de impedir que este país africano se convierta en un refugio de terroristas, ya que "las amenazas no están a la vuelta de la esquina", según la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.
La titular de Defensa se encuentra en Bamako para asistir a la ceremonia del traspaso del mando de Bélgica a España de la misión europea EUTM-Mali para formar a su Ejército en la lucha contra el yihadismo.
La ministra @mdcospedal destaca que asumir el mando de la misión en #Mali es un honor para España pic.twitter.com/VTXPMLn4hD
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 31 de enero de 2018
Cospedal, acompañada por el Comandante del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, teniente general Fernando López del Pozo, y del embajador español en Mali, Miguel Gómez de Aranda, se ha reunido en el cuartel general de la misión europea en Bamako con parte del contingente español.
En su palabras a los militares, la ministra ha defendido la presencia española en Mali para "cuidar la soberanía y la seguridad", y "defender a las familias españolas fuera de nuestras fronteras".
"Hay que ir y estar allá donde esté el conflicto", ha asegurado Cospedal, quien ha agregado que España está interesada en que en todo el mundo y especialmente en Mali se alcance la estabilidad y "sus ciudadanos tengan un lugar donde vivir en paz y no estén atrapados por fanáticos y traficantes de seres humanos".
Las amenazas que vivimos hoy se producen en todos los lugares del mundo y para defender la seguridad de las familias españolas hay que estar donde se origina el conflicto @mdcospedal #Mali pic.twitter.com/RVpTgEkEK0
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 31 de enero de 2018
Hay que ir y estar allá donde esté el conflicto", ha asegurado Cospedal, quien ha agregado que España está interesada en que en todo el mundo y especialmente en Mali se alcance la estabilidad y "sus ciudadanos tengan un lugar donde vivir en paz y no estén atrapados por fanáticos y traficantes de seres humanos".
Ha recordado que España esta convencida en prestar ayuda a otros países y por ello participa en todas las misiones bajo el mandato de la UE y muchas bajo el amparo de Naciones Unidas y la OTAN, entre otras organizaciones internacionales.
En España podemos sentirnos orgullosos de nuestro trabajo y esfuerzo por la comunidad internacional, que a la postre es también un trabajo por la seguridad de nuestras familias @mdcospedal #Mali pic.twitter.com/At5RTWOKTh
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 31 de enero de 2018
El general de brigada belga, Bart Laurent, traspasa al general de Brigada español, Enrique Millán Martínez, el mando de la misión EUTM, a la que España contribuye con 292 militares, de los 580 efectivos de 27 países que forman el contingente europeo en este país africano.
Millán advirtió de que la situación de seguridad en Mali se está deteriorando, defendió la presencia de la misión europea de asesoramiento y entrenamiento, y señaló que "evidentemente" el ejército maliense no está dotado con el material necesario y suficiente para luchar contra el terrorismo.
El militar español declaró a un grupo de periodistas españoles que esta misión no es ejecutiva ni de combate, y remarcó que su objetivo es el asesoramiento, adiestramiento y entrenamiento de las fuerzas armadas malienses.
El general Millán tendrá a su cargo una misión que lanzó la UE el 18 de febrero de 2013, a la que 27 Estados aportan cerca de 600 efectivos, con el objetivo de apoyar a las autoridades malienses para restablecer el orden constitucional y democrático, y ayudarles a ejercer su soberanía sobre todo el territorio y neutralizar el crimen organizado y la amenaza terrorista.
España asume este miércoles el mando de la misión de la UE entrenamiento del Ejército de Malí.https://t.co/SLOchOzthb
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 30 de enero de 2018
Vía: @europapress pic.twitter.com/CNWOovyVL2
Se trata de la segunda vez que España toma el mando de esta misión -ya lo hizo entre octubre de 2014 y julio de 2015-.
España es ahora el primer contribuyente a la misión, que ha formado y entrenado desde que se puso en marcha en 2013 a más de 11.000 militares de Mali.
La ministra ha llegado a la capital maliense tras visitar a los militares españoles desplegados en la misión de Gabón, donde el Ejército del Aire tiene un destacamento aéreo, con medio centenar de efectivos en Libreville y un avión de transporte.
.@mdcospedal : “La coordinación entre organizaciones internacionales se refleja en misiones como Gabón”https://t.co/wa21R9Z8JI pic.twitter.com/fULWwFcOgj
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 29 de enero de 2018
Por Ángel Apezteguia (edición: Catalina Guerrero)