La UE quiere erradicar la mutilación genital femenina

Varias personas participan en una concentración en contra de la mutilación genital femenina ante la puerta de Brandeburgo en Berlín el 23 de noviembre de 2017. EFE/Archivo
Bruselas (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) seguirá trabajando para erradicar la mutilación genital femenina (MGF) en el mundo, una práctica "traumática" y que atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres.
We reaffirm our strong commitment to fighting female genital mutilation, ahead of the #EndFGM day.
— European Commission (@EU_Commission) 5 de febrero de 2018
We want a society where women are free from violence and free to change the world. https://t.co/Le2x4HNxQc#SayNoStopVAW pic.twitter.com/py6TOfTkvk
En el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la MGF, la UE lanzó un comunicado conjunto de la alta representante para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y los comisarios Johannes Hahn, Neven Mimica y Vera Jourova, en el que reafirmó su voluntad de trabajar conjuntamente con todos aquellos que "tengan la determinación de erradicar la mutilación genital femenina".
La Comisión Europea (CE) trabaja para prevenir la MGF mediante la formación a los profesionales (jueces, agentes de asilo o médicos) que están en contacto con las niñas en situación de riesgo.
"Hemos promulgado leyes que garanticen que esta práctica no quede impune en Europa", dijo el comunicado.
Esta práctica es ilegal en todos los Estados miembros y en la mayoría de ellos pueden emprenderse acciones judiciales contra quienes saquen de la UE a niñas para su mutilación, que se practica fundamentalmente en África y Oriente Medio
"Seguiremos construyendo sólidas asociaciones a través de la cooperación bilateral y multilateral. Todos los organismos de las Naciones Unidas y los representantes especiales de su secretario general, todas las organizaciones regionales, en particular la Unión Africana, y la sociedad civil son nuestros socios en ese esfuerzo conjunto por un mundo más seguro para las mujeres y las niñas", concluye el comunicado.
Por Alberto Fernández (edición: Desirée García)