Bélgica dice que hubo "fraude" en el caso del fipronil y carga contra Holanda

HOLANDA ALIMENTACIÓN:HH04 ÁMSTERDAM (HOLANDA) 03/08/2017.- Vista de la preparación de un plato de huevos en el restaurante Omelgg en Ámsterdam (Holanda. (Foto: EFE/Sander Koning)
Bruselas (EuroEFE).- El ministro de Agricultura de Bélgica, Denis Ducarme, calificó de "fraude" el escándalo de los huevos contaminados con fipronil, y aseguró que Holanda lo detectó en sus partidas de huevos el pasado noviembre, sin advertir a otros países en el sistema europeo de alerta rápida (Rasff).
"Estamos frente a un fraude. Hace falta que los autores sean perseguidos por la justicia, porque para enriquecerse no han dudado en exponer la salud de los consumidores", declaró Ducarme, durante un debate extraordinario convocado en el Parlamento federal.
El titular de Agricultura instó a los eurodiputados y miembros del Gobierno presentes a "colaborar con la fiscalía" de Amberes, que investiga el caso, dado que, según las primeras investigaciones, fue una empresa belga de esta provincia la que proporcionó la sustancia a Holanda.
Se trata de la primera vez que el Ejecutivo belga señala que pudo existir fraude en relación con el caso, aunque sin señalar directamente a una empresa concreta.
La fiscalía de Amberes investiga si Poultry Vision, la empresa belga, conocía el destino de su producto, ya que, aunque el fipronil es ilegal para uso alimentario, sí está permitida su comercialización y se utiliza, por ejemplo, para el tratamiento contra los ácaros en perros y gatos.
El ministro incidió, por otra parte, en la necesidad de analizar los resultados de los análisis de la autoridad para la seguridad alimentaria belga, la Afsca, que en un contra-peritaje publicado este martes reveló una muestra con niveles de fipronil considerados "de riesgo", después de un primer análisis con una proporción mucho más baja.
Inicialmente se detectó una tasa de fipronil de 0,076 miligramos por kilo, que sobrepasaba el límite "seguro" (0,72 mg/kg), pero en una serie de análisis complementarios, la Afsca concluyó que las muestras de una de las 86 empresas inspeccionadas contenían una tasa del 0,92/kg, lo que ha desatado las críticas contra la agencia.
"Esto hay que resolverlo, saber cómo es posible que la misma muestra de resultados tan distintos, hemos tomado medidas de precaución", aseguró Ducarme.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Maggie de Block, afirmó que los consumidores pueden "comprar huevos con seguridad" y defendió que el Gobierno está tomando medidas para garantizar la seguridad alimentaria.
"Hemos tomado todas las medidas que estaban a nuestro alcance, no hay razón para el pánico", comentó la ministra a Efe antes del inicio del debate parlamentario sobre el escándalo de los huevos contaminados con fipronil.
De Block aseguró que "por el momento no hay riesgo en el consumo de huevos" y añadió que "los huevos contaminados han sido retirados".
Asimismo, la ministra consideró "normal" que la Comisión Europea (CE) investigue si Bélgica notificó con prontitud la presencia de huevos contaminados en su territorio y agregó que el Gobierno "avisó a los otros Estados" cuando encontró partidas con fipronil, aunque no dio más detalles.
Bélgica detectó huevos contaminados con ese insecticida en junio, pero no fue hasta el 20 de julio cuando lo notificó en el sistema europeo de alerta rápida (Rasff), que permite avisar a los demás Estados miembros de la Unión Europea (UE).
La CE dice que debe sancionarse a los autores del fraude del fipronil
El comisario europeo de Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, apoyó la aplicación de sanciones a los autores del fraude de los huevos contaminados con fipronil, y mostró su compromiso para "cooperar" con los Estados miembros de la UE.
"Es de importancia capital que esa actividad criminal a nivel europeo se revele completamente y que se apliquen sanciones a quienes la hayan perpetrado", dijo el comisario a través de su perfil de Twitter.
Tras una conversación con los ministros de Agricultura de Alemania, Christian Schmidt; Holanda, Martijn Van Dam; y Bélgica, Denis Ducarme, el comisario afirmó que está trabajando con esos países "a diario, a nivel político y técnico".
"Estamos comprometidos y determinados a hacer todos los esfuerzos para lograr la transparencia, la coordinación y la cooperación entre Estados miembros", añadió.
La Comisión Europea (CE) decidió este martes abrir una investigación para analizar si Bélgica reaccionó tarde en el escándalo de los huevos contaminados con fipronil, un insecticida prohibido para el uso alimentario en la Unión Europea (UE).
Sanidad asegura que no se han distribuido huevos contaminados en España
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, aseguró que no se han distribuido en España huevos contaminados por el insecticida friponil, como ya se han encontrado en varios países europeos.
"De la información aportada por las autoridades europeas, se confirma que hasta el momento no se han distribuido productos implicados en España", según informa la Aecosan en su página web.
La agencia española tuvo conocimiento de la detección de fipronil en huevos efectuada por Bélgica el pasado 20 de julio a través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff).
El fipronil es un producto no autorizado para su uso en animales de producción de alimentos, y en este caso ha sido utilizado para tratar la presencia de un ácaro denominado "dermanyssuss gallinae" en gallinas de puesta.
La Aecosan sostiene que le han comunicado que existe distribución a varios Estados miembros, como Austria, Bélgica, Suiza, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Rumanía y Suecia.
Las medidas adoptadas en estos países sobre las granjas de producción y los huevos presuntamente implicados ha sido, según la agencia, la de proceder al bloqueo de la producción de estas granjas, así como la localización y la retirada inmediata del mercado de los productos implicados.
La Comisión Europea (CE) decidió ayer abrir una investigación para analizar si Bélgica reaccionó tarde en el escándalo de los huevos contaminados con fipronil, un insecticida prohibido para uso alimentario en la UE.
El escándalo saltó a los medios a principios de este agosto pero que se remonta hasta junio, cuando la autoridad responsable de la seguridad alimentaria en Bélgica, la Afsca, detectó por primera vez la sustancia en partidas de huevos.
No fue, sin embargo, hasta el 20 de julio cuando Bélgica informó a las autoridades comunitarias a través del sistema de alerta rápida europeo (Rasff), que permite a los demás Estados miembros estar atentos e incluso reforzar los controles si lo estiman necesario.
Según los análisis publicados, fue la granja holandesa Chick Friends la que utilizó este tratamiento, pero fue Poultry Vision, una empresa belga de la provincia de Amberes, la que proporcionó la sustancia a Holanda.