Automoción europea avisa de que el apoyo de la UE al sector acero "parece un subsidio"

Foto de archivo de varios rollos de aluminio alemán del fabricante Salzgitter almacenados en Salzgitter (Alemania) el 22 de marzo de 2018. EFE/ David Hecker
Bruselas, (EuroEFE).- El secretario general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Erik Jonnaert, advirtió este miércoles del impacto que tendrán en su industria las medidas de la Unión Europea para proteger al sector del acero en respuesta a los aranceles de EEUU, y alertó de que pueden "distorsionar el mercado".
En una entrevista con Efe, el secretario general de la ACEA señaló que entienden la preocupación del sector y la UE por posibles desvíos de importaciones de acero que normalmente hubieran acabado en EEUU, pero recalcó que se trata de una industria que "está en una curva de recuperación".
The #UnitedStates is the third biggest exporter of passenger #cars to the European Union: 20% of the total value of US car #exports heads for the EU, representing 15.3% of EU car #imports by value! #Section232 | LEARN MORE: https://t.co/E8YtCNWOLR pic.twitter.com/RZeCTizCse
— ACEA (@ACEA_eu) 24 de julio de 2018
"Si incluso una industria que da beneficios requiere una protección extra, ¿esto está aún justificado? Al final parece que se continúa subsidiando a esta industria y está creando distorsiones en el mercado", advirtió Jonnaert.
La industria del automóvil europea, uno de los grandes clientes del sector acerero en el continente, considera que las medidas aplicadas por la Comisión Europea para proteger al sector de los efectos de los aranceles estadounidenses encarecerán el precio de este material.
Se refiere en concreto a la medida, en vigor desde la semana pasada, por la que se impondrá un arancel del 25 % al acero que entre en la UE una vez se supere una cuota fijada en la media de las importaciones recibidas por la Unión Europea en los últimos tres años.
"La capacidad de la industria del acero en Europa se acerca a su techo y esto fuerza a los fabricantes de automóviles a buscar proveedores de fuera de Europa para acceder al acero que necesitan", recalcó Jonnaert, que explicó que este coste extra puede ser absorbido por el fabricante o recalar en el precio final para el consumidor.
La ACEA ya había advertido al conocerse los detalles de la cuota de importación de que la Comisión no había tenido en cuenta que la demanda de acero está aumentando en muchos sectores, incluido el automovilístico.
En plena escalada de la disputa comercial con Estados Unidos, la ACEA, que representa a los 15 principales fabricantes europeos de vehículos, teme también que la deriva proteccionista de la administración estadounidense les impacte de forma directa en forma de aranceles a los coches y componentes con los que ya ha amenazado Trump.
Jonnaert valoró positivamente el viaje a Washington del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y de la titular comunitaria de Comercio, Cecilia Malmström, que se reunieron este miércoles con el mandatario estadounidense para evitar que las relaciones transatlánticas continúen erosionándose.
Good discussions in DC yesterday with @SpeakerRyan, @NancyPelosi, @OrrinHatch, @RonWyden, @JohnCornyn, @RepKevinBrady & @davereichert. Meeting @USTradeRep and @SenBobCorker today, before accompanying President @JunckerEU to the meeting with President @realDonaldTrump. pic.twitter.com/TPUq5Z8bFW
— Cecilia Malmström (@MalmstromEU) 25 de julio de 2018
"Si vamos hacia a un conflicto comercial, esto solo nos llevará a costes extra para nosotros, lo cuál se traduce en costes extra para los consumidores también", lamentó el secretario general (antes del encuentro en Washington) y recordó que tanto los fabricantes europeos como los estadounidenses se oponen a estos gravámenes.
Jonnaert señaló que, aunque "es difícil prepararse para lo desconocido", la patronal que dirige respalda "el diálogo y la colaboración en la industria" para mitigar los riesgos potenciales de una escalada.
"Nadie tiene interés en que esto escale. Necesitamos voluntad en ambos lados para controlar la situación y si las cosas llegan al peor punto tendremos que vivir con ello y ver cómo nos las arreglamos", subrayó.
Por Laura Zornoza (editado por José Manuel Sanz)
Para saber más:
► ACEA advierte que los aranceles a coches europeos podrían ser negativos también para EEUU
► Trump propondrá a Juncker que EEUU y la UE deroguen todos los aranceles