Bruselas destinará 2.700 millones a impulsar el Consejo Europeo de Innovación

El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, presenta a la prensa el programa laboral Horizon 2020 en la Comisión Europea en Bruselas, el 27 de octubre de 2017. EFE/ Stephanie Lecocq
Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea anunció este viernes que destinará 2.700 millones de euros para dar el pistoletazo de salida a un proyecto piloto del Consejo Europeo de Investigación (EIC), que Bruselas busca convertir en el sucesor del actual programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020.
El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, presentó las prioridades de la Comisión para colocar los 30.000 millones de euros que aún no se han invertido de los 77.000 millones con los que está dotado el programa Horizonte 2020 para el periodo entre 2014 y 2020.
#H2020 continuing to support breakthrough, market-creating innovation with €30 billion #InvestEUresearch #H2020 @EU_H2020 @EU_Commission pic.twitter.com/TpwrbWdvhV
— Carlos Moedas (@Moedas) 27 de octubre de 2017
De ellos, 2.700 millones se dirigirán a un proyecto piloto del EIC, a través del cual la Comisión pretende apoyar económicamente a innovadores de alto nivel, emprendedores, pequeñas empresas e investigadores que quieran extender su proyecto a nivel internacional.
#H2020 investing €1.7 billion to make Europe’s industry more #digital & competitive #InvestEUresearch https://t.co/8eFcMOj2CR pic.twitter.com/8B27O3nipr
— Carlos Moedas (@Moedas) 27 de octubre de 2017
Los proyectos financiados serán preferentemente aquellos que tengan la posibilidad de internacionalizarse, los que sean "radicalmente diferentes" de productos o servicios que ya existen o iniciativas que sean "de alto riesgo y altas ganancias".
#H2020 investing €2.7 billion in #innovative start-ups & fostering market-creating innovations #InvestEUresearch
— Carlos Moedas (@Moedas) 27 de octubre de 2017
https://t.co/ZqSXBifsWc pic.twitter.com/T96XFS2bvo
En una rueda de prensa, Moedas celebró los "éxitos" que, hasta ahora, ha logrado el programa Horizonte 2020 y destacó que ha contribuido a descubrimientos científicos como las ondas gravitacionales o sistemas estelares con algunos planetas de características similares a la Tierra que podrían contener vida.
"Lo que hemos logrado hasta ahora es impresionante y a veces lo olvidamos", dijo Moedas.
#H2020 investing €1 billion to protect citizens from threats facing our society #InvestEUresearch #securityhttps://t.co/8eFcMO1rLj pic.twitter.com/63wo1Tl43Y
— Carlos Moedas (@Moedas) 27 de octubre de 2017
El comisario portugués señaló que las prioridades del presupuesto restante de Horizonte 2020 "se alinean" con las de la Comisión y abordarán retos ya planteados: la transición hacia una economía resiliente, baja en carbono y circular, la digitalización de los servicios y la industria europea y la seguridad.
Así, la Comisión destinará además otros 3.300 millones de Horizonte 2020 a lograr que sus inversiones en investigación e innovación se alineen con los objetivos del Acuerdo de París y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, un presupuesto que también apoyará la implementación de la Unión Energética.
Por otro lado, 1.700 millones de euros serán empleados en las investigación de tecnologías como el 5G, los ordenadores de alto rendimiento, la inteligencia artificial, el "big data" o la robótica, así como la ciberseguridad y el impacto en la sociedad de la transformación digital.
La efectividad de la Unión de la Seguridad se verá impulsada con un presupuesto de 1.000 millones de euros, que recaerá en la prevención y la lucha contra el terrorismo, la mejora de la seguridad fronteriza y la protección de las infraestructuras contra amenazas, incluyendo ciberataques.
El comisario incidió también en el carácter internacional de Horizonte 2020, que incluirá 30 iniciativas con un presupuesto de más de 1.000 millones de euros para cooperar en "áreas de beneficio común" con países como Canadá (medicina personalizada), India (retos del agua) o Rusia (investigación en infraestructura).
Tras una serie de consultas con expertos, la Comisión presentará al Parlamento y a los Estados miembros sus propuestas legislativas para el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en el verano de 2018.
Por Laura Zornoza (edición: Catalina Guerrero)