La CE abre una consulta pública para identificar mercados piratas fuera de la UE

Fotografía de archivo de un par de excavadoras destruyendo CDs y DVDs piratas Donetsk, en Ucrania. (Foto: EFE/Photomig)
Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) abrió este lunes una consulta pública para que la ciudadanía ayude a identificar en países de fuera de la Unión Europea (UE) mercados donde las falsificaciones, piratería y otras formas de abusos a la propiedad intelectual sean habituales.
La consulta, inédita por parte del Ejecutivo comunitario y denominada "Lista de Observación de Falsificaciones y Piratería", forma parte de la anunciada estrategia de la CE para hacer frente a los desafíos de las autoridades en materia de propiedad intelectual.
"La futura lista de observación contribuirá a incrementar la concienciación de los consumidores que puedan estar comprando productos en esos mercados, y a animar a los operadores y propietarios a tomar medidas contra los abusos", indicó la CE en un comunicado.
Bruselas también vigilará las medidas adoptadas "por las autoridades locales para reducir la disponibilidad en los mercados identificados de bienes y servicios que infrinjan los derechos de propiedad intelectual", agregó la Comisión, que recordó que esas prácticas dañan a la industria europea y obstaculizan la inversión y el empleo en sectores que dependen de la creatividad.
Según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) y de la OCDE, el comercio de bienes falsificados ronda los 338.000 millones de euros anuales en todo el mundo.
Se trata de un fenómeno que afecta "particularmente" a la Unión Europea, con una incidencia de en torno al 5 % de sus importaciones y unos 85.000 millones de euros al año y para el que se pide que los ciudadanos de la UE envíen sus aportaciones a través de la web https://ec.europa.eu/eusurvey/auth/login.