Eurolat se fija como prioridad fomentar la transparencia de los gobiernos

Fotografía de archivo de la vista general de la X Sesión Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) del año 2017 en San Salvador. (foto: EFE/Rodrigo Sura)
Panamá (EuroEFE).- La Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (EuroLat) debatió sobre la corrupción transnacional y la evasión fiscal, así como los ajustes que deben realizar los países para dotar más transparencia a sus gobiernos.
"El fenómeno de la corrupción trasnacional que impacta doblemente a nuestros países, sustrae recursos económicos que deben destinarse a la reducción de la pobreza y marginalidad; además crea patrones culturales con antivalores", expresó el diputado panameño Elías Castillo y presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), en la reunión del viernes 7/4/2018.
Agregó durante una reunión en una de las comisiones permanentes de la Eurolat, que se reúnen en Panamá, que los parlamentarios deben unir esfuerzos en establecer mecanismos de cooperación birregionales enfocados en el intercambio de información para la prevención oportuna, persecución y el castigo de este flagelo.
La lucha contra la impunidad, la pesca ilegal, la lucha contra la desigualdad o la economía circular, entre los asuntos tratados en Panamá en la reunión #EuroLaT celebrada esta semana: https://t.co/QTupZVxYdM pic.twitter.com/YSSkFfNthX
— Parlamento Europeo (@PE_Espana) 6 de abril de 2018
Castillo, quien es copresidente del componente Latinoamericano de Eurolat, señaló que aún en algunos países de la Unión Europea (UE) no es suficiente el esfuerzo que ha realizado Panamá en la legislación de transparencia fiscal, combate al blanqueo de capitales y lucha contra la financiación del terrorismo.
Ante ese señalamiento, la eurodiputada del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) Ana Miranda, declaró a Efe que ve favorable que Panamá se haya esforzado por cambiar su imagen de paraíso fiscal, pero considera que aún hay empresas que están vinculadas a la evasión fiscal, por lo que falta más transparencia.