Maduro arremete contra las "élites europeas"

Fotografía cedida por prensa de Miraflores que muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mientras encabeza unas maniobras militares, en Caracas . EFE/ Prensa Miraflores
Caracas/Bruselas (EuroEFE).- El Gobierno de Nicolás Maduro expresó su "enérgico rechazo" a la postura de la Unión Europea (UE) acerca de la crisis venezolana, y que abre la puerta al reconocimiento del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado del país.
"Venezuela expresa su más enérgico rechazo a la declaración de la UE (...) pretendiendo incluso dar un ultimátum al Estado venezolano, al más propio estilo de las viejas potencias coloniales que representa", dijo la Cancillería en un comunicado.
La UE dijo el sábado en un comunicado que "tomará otras medidas, incluso sobre el tema del reconocimiento del liderazgo del país" ante la ausencia del anuncio de una convocatoria a elecciones, una de las opciones puestas sobre la mesa para destrabar la severa crisis política que atraviesa Venezuela.
Antes del comunicado de los Veintiocho, los Gobiernos de España, Francia, Alemania y el Reino Unido se habían expresado con mayor contundencia, emplazando a Maduro a convocar comicios como condición para no reconocer a Guaidó como presidente.
A este respecto, el Gobierno de Maduro señaló este domingo que la "legitimidad" de los procesos electorales e instituciones del Estado venezolano, tales como la Presidencia, "no dependen en modo alguno del reconocimiento (...) de ninguna entidad extranjera".
Y dicho eso, Maduro encabezó unas maniobras militares con las que mostró su confianza en los soldados, y luego trotó al paso de los soldados en el Fuerte Paramacay, ubicado en la localidad de Naguanagua del céntrico estado de Carabobo. El vídeo del presidente corriendo con soldados se ha hecho viral.
La postura de la UE hace parte de la presión internacional contra el Gobierno de Maduro, que hace 17 días juró un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición y buena parte de la comunidad internacional.
El líder chavista se impuso con holgura en los comicios de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos.
Por ello, el antichavismo afirma que "usurpa" la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es "ilegítimo" y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de varios artículos de la Carta Magna.
Guaidó, por su parte, se atribuyó hace 4 días las competencias del Ejecutivo y ha asegurado que trabaja por lograr en el corto plazo que Maduro desaloje el poder, se instale un Gobierno de transición y se convoque a nuevas elecciones "libres".
Información elaborada por la delegación de Efe en Caracas y EFETV (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más:
► España pide que la UE reconozca a Guaidó si Maduro no convoca elecciones
► El PE prepara una resolución de urgencia sobre Venezuela