Cábalas futboleras y políticas

Aficionados al fútbol en la Plaza Roja de Moscú el 9 de julio de 2018. EFE / EPA / YURI KOCHETKOV.
Toca hacer apuestas, futbolísticas y sobre política. El trofeo del Mundial se quedará en Europa por cuarta vez consecutiva, algo inédito en la historia del campeonato. Primera semifinal este martes entre Francia y Bélgica, la segunda la disputarán Inglaterra y Croacia un día después. España, mientras tanto, ya piensa en el futuro con un nuevo seleccionador, Luis Enrique.
Las otras cábalas, las políticas, tienen que ver con el desarrollo y los resultados de la gira europea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que culminará el 16 de julio en Finlandia con una reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Le esperan primero el miércoles en Bruselas para la cita de líderes de la OTAN con preocupación por los rumores de una posible retirada de los 35.000 soldados estadounidenses destinados en Alemania.
El mandatario ha reclamado, por activa y por pasiva, que todos los miembros de la Alianza Atlántica aporten al menos el 2 % de su Producto Interior Bruto (PIB) al presupuesto común. En la cumbre de mayo de 2017, también celebrada en la capital belga, Trump causó estupefacción al eludir un compromiso explícito con el artículo 5 del Tratado de Washington, piedra angular del pacto de defensa mutua de la organización. Ahora está por verse si ha llegado al punto de considerar perniciosa para EEUU la situación actual de la OTAN, al igual que lo eran, a su juicio, el Acuerdo climático de París o el pacto nuclear con Irán. De momento acaba de remarcar que "no es justo ni aceptable" que su país esté gastando en la Alianza "mucho más" que cualquier otro.
Después de sucesivos aplazamientos aderezados con declaraciones polémicas, Trump comenzará su visita oficial al Reino Unido el jueves con una cena de gala junto a la primera ministra británica, Theresa May. La propia May ha adelantado que analizarán la relación bilateral de seguridad y defensa. Pero tratar de salir airosa de su reunión con el estadounidense no es ni de lejos la tarea más difícil que tiene entre manos tras la dimisión en menos de 24 horas de dos de sus principales ministros, ambos críticos con su plan de negociar una salida suavizada de la Unión Europea (UE).
La jornada del lunes nos ha dejado también la primera toma de contacto entre el jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, y el presidente regional de Cataluña, Joaquim Torra. Se saldó con un consenso para renovar la relación entre ambas administraciones a pesar del desacuerdo sobre la independencia catalana. Otra imagen del día, la del presidente de Turquía, el conservador islamista Recep Tayyip Erdogan, jurando el cargo bajo el paraguas de una reforma constitucional que le concede amplios poderes ejecutivos. Y en Francia, el presidente Emmanuel Macron aprovechaba su discurso anual ante diputados y senadores reunidos en sesión conjunta para volver a presentarse como adalid de la construcción europea, con la promesa de combatir el nacionalismo y el populismo.
Este martes en Bruselas calentarán motores para la cumbre de líderes de la OTAN con la firma de una declaración conjunta de cooperación entre la UE y la Alianza. Desde Londres May y la canciller alemana, Angela Merkel, informarán de las conclusiones de la Cumbre de los Balcanes Occidentales que se celebra en Londres. Y estaremos atentos a la publicación del estudio Twiplomacy 2018, que analiza la participación y nivel de popularidad de los líderes políticos y gobiernos en Twitter.
Por Miriam Burgués