Polarización en el congreso para elegir al sucesor de Merkel

Dos trabajadores ultiman los preparativos el 6 de diciembre de 2018 en el centro de convenciones que albergará el 31º Congreso de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Hamburgo (Alemania) para elegir a su nuevo líder en sustitución de la canciller Angela Merkel. EFE / Clemens Bilan
Nadie quiere quedarse al margen en el desarrollo de una de las herramientas del futuro, la Inteligencia Artificial. El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Mercado Unico Digital, Andrus Ansip, y el comisario de Investigación, Carlos Moedas, presentarán este viernes en Bruselas el plan de acción europeo al respecto. Habrá, por otro lado, consejo de ministros de Justicia de la UE y también de los de Sanidad. Se publicarán los datos del PIB de la Unión y la eurozona correspondientes al tercer trimestre, y en Lisboa los miembros de la familia socialdemócrata europea se reúnen en el congreso que proclamará formalmente como candidato a la CE al holandés Frans Timmermans.
De otro congreso, el que celebra este viernes en Hamburgo (Alemania) la Unión Cristianodemócrata (CDU), saldrá el sucesor de la canciller Angela Merkel como líder del partido, dividido entre el continuismo y el giro a la derecha. Son tres los aspirantes y dos las líneas que representan: la secretaria general, Annegret Kramp-Karrenbauer, leal a las ideas de Merkel; y el exjefe del grupo conservador Friedrich Merz; y el ministro de Sanidad, Jens Spahn, ambos del ala derechista. No se descarta que en el propio congreso se presenten otras candidaturas alternativas. Además, la cúpula de la CDU aprovechará la cita para defender el Pacto Migratorio de la ONU como un "interés nacional" para Alemania.
SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF) renuncian a seguir fletando el Aquarius para realizar rescates de inmigrantes en el Mediterráneo, ante los obstáculos que han afrontado. La primera de esas ONG busca ahora un barco que pueda reemplazarlo y ofrecerá este viernes una rueda de prensa en París para dar más detalles de esta decisión, que espera que al menos favorezca "la reanudación rápida y duradera de la misión de búsqueda y de salvamento en el Mediterráneo central", según ha adelantado en un comunicado.
Las autoridades francesas ya preparan "una movilización excepcional" de 89.000 agentes de las fuerzas del orden, 8.000 de ellos en París, ante las protestas de los "chalecos amarillos" convocadas para el sábado en todo el país. Las medidas preventivas incluyen también el cierre de la torre Eiffel, de una larga lista de grandes museos y de muchos comercios en el entorno de los Campos Elíseos. El pasado sábado hubo 65.000 policías y gendarmes en la calle en una jornada violenta con cientos de detenidos y heridos en París, pero también en otros puntos de Francia. Mientras, en Madrid también está listo un fuerte dispositivo de seguridad ante la final de la Copa Libertadores del domingo para prevenir eventuales incidentes entre los hinchas del River Plate y del Boca Juniors, motivo por el que el partido no se pudo disputar en Buenos Aires.
Durante la Cumbre del Clima que acoge estos días Katowice (Polonia) se han dado a conocer dos informes que constatan una caída de emisiones contaminantes de los países desarrollados hasta 2016. Sin embargo, en 2017 las emisiones globales volvieron a crecer y las últimas proyecciones apuntan a que este año aumentarán en torno a un 2,7%, hasta llegar a las 37,1 gigatoneladas, lo que supone la tasa más alta en la historia. Hay que tomar medidas y el Gobierno de Luxemburgo lo tiene claro con su plan para que todos los transportes públicos del país sean gratuitos para el conjunto de la población a partir de 2020. Desde el pasado agosto, trenes, tranvías y autobuses ya lo son para los menores de 20 años.
Por Miriam Burgués