Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea lanzó este lunes el «Pacto Rural», una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a las autoridades públicas y a todos los interesados para abordar las necesidades y aspiraciones de las zonas y las comunidades rurales de la Unión Europea.
Con ello se quiere crear «un marco común» para involucrar y hacer cooperar a todas las partes, a nivel europeo, nacional, regional y local. El «Pacto Rural» se enmarca en la llamada «visión» de Bruselas a largo plazo para las zonas rurales, presentada el pasado junio.
Desde ahora y hasta junio de 2022, «las partes y los actores interesados pueden unirse a la comunidad del Pacto Rural y compartir reflexiones e ideas sobre su implementación y desarrollo», señaló el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Join the #RuralPact community!
Sign up if you want to organise or take part in discussions on the actions we could propose for EU rural areas.
All local authorities, organisations & people who want to exchange ideas are welcome 🌱 #RuralVisionEU
— EU Agriculture🌱 (@EUAgri) December 20, 2021
En junio del próximo año se celebrará la conferencia de alto nivel del Pacto Rural que «será la oportunidad de hacer un balance de los compromisos asumidos y las ideas propuestas y definir los próximos pasos».
La Comisión invitó a todas las partes interesadas a participar en el desarrollo e implementación del Pacto Rural y se comprometió a fomentar el intercambio de ideas y mejores prácticas a todos los niveles.
Today, we are launching the Rural Pact to mobilise public authorities and stakeholders to act on the needs and aspirations of rural communities.
Our vision: make EU’s rural areas stronger, more connected, resilient and prosperous.#RuralVisionEU
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) December 20, 2021
Con el apoyo del Pacto Rural y el Plan de Acción Rural implementados por la Comisión, la visión a largo plazo tiene como objetivo hacer que las zonas rurales de la UE sean más fuertes, más conectadas, más resilientes y más prósperas, indicó la CE.
Según la Comisión, unos 137 millones de ciudadanos de la Unión viven en zonas rurales y muchos de ellos perciben que las políticas europeas «infravaloran su papel» y no se sienten escuchados ni incluidos.
Editado por Fernando Heller