Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) destinará 4.000 millones de euros a la prevención y el tratamiento del cáncer, marcándose el objetivo de vacunar al 90 % de las niñas con posibilidades de desarrollar enfermedades como el papiloma humano y con medidas destinadas a reducir el consumo de tabaco y alcohol, factores de riesgo de algunos tipos de cáncer.
Bruselas también se propone que en 2025 se garanticen pruebas diagnósticas al 90 % de la población con posibilidades de desarrollar cáncer de mama y cáncer colorrectal.
«En 2020, mientras todos estábamos luchando contra la pandemia de Covid-19, muchos de nosotros estábamos combatiendo una lucha silenciosa. La lucha contra el cáncer», dijo la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen.
In 2020, while we were all fighting the pandemic, many of us were fighting a silent battle. The battle against cancer.
We lost over 1 million Europeans to cancer last year. Sadly, the number of cases is on the rise.
This is why we present Europe’s Beating Cancer plan today. pic.twitter.com/ulu7hlzMWp
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 3, 2021
«Nos hemos marcado objetivos ambiciosos. Queremos salvar vidas a través de la prevención, queremos detectar el cáncer lo antes posible, queremos garantizar el acceso a los mejores estándares de diagnosis y tratamientos y aumentar la calidad de vida de los pacientes de cáncer y los supervivientes», continuó Von der Leyen.
GENERACIÓN LIBRE DE TABACO
Según la CE, el consumo de tabaco es el responsable de entre el 15% y el 25 % de los casos de cáncer, convirtiéndose en el principal factor de riesgo evitable y Bruselas quiere lograr la «generación libre de tabaco».
Para ello, propondrá revisar la directiva de impuestos mínimos al tabaco y la legislación sobre los impuestos a la compra transfronteriza del tabaco, para lo que necesitará la unanimidad de los Veintisiete.
También promoverá anuncios contra el consumo del tabaco en las redes sociales y una modificación en la recomendación sobre espacios libres de humo, ampliándolos a productos como los cigarrillos electrónicos.
DESINCENTIVAR EL CONSUMO DE ALCOHOL
Bruselas asegura que la UE tiene el nivel de consumo del alcohol más alto del mundo y para reducirlo, quiere modificar también las leyes europeas sobre impuestos a los productos alcohólicos, aunque lograrlo dependerá del visto bueno de todos los países de la UE.
Además, incentivará a los gobiernos europeos a que lleven a cabo políticas para limitar el consumo de alcohol y campañas que incidan en el vínculo de su consumo y las posibilidades de desarrollar algún tipo de cáncer.
Editado por F.Heller