Bruselas (EuroEFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este jueves que los líderes de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, en las cumbres que celebrarán esta semana y la siguiente, lancen un nuevo mensaje de unidad contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la invasión de Ucrania.
Sánchez llamó a reiterar ese mensaje en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo Europeo que debate, entre otros asuntos, si concede el estatus de país candidato a la adhesión a Ucrania y Moldavia.
El jefe del Ejecutivo español consideró que el debate sobre esas candidaturas, así como la de Georgia (al que no se le concederá ahora ese estatus) hacen que la cumbre de este jueves y viernes en Bruselas sea «histórica» por la trascendencia que este asunto tiene para el presente y el futuro de la Unión Europea.
Comienza un #EUCO importante, previo a la Cumbre de la @NATO de la próxima semana en Madrid. En ambas citas seguiremos apoyando a Ucrania. España valora positivamente la propuesta de la Comisión para dar estatus de candidatos a entrar en la UE a Ucrania, Moldavia y Georgia. pic.twitter.com/zMXNrVSk0G
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 23, 2022
A ello sumó la importancia del debate en el seno de la UE sobre la ampliación a los países de los Balcanes Occidentales, con cuyos líderes se reunieron antes del Consejo Europeo los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
Sánchez recordó que tras la reunión de Bruselas, la próxima semana habrá una cumbre de la OTAN en Madrid.
«Tanto hoy como la próxima semana vamos a trasladar la unidad de todos los aliados de la OTAN y de los estados miembros de la UE en nuestro rechazo, nuestra condena a la brutal agresión de Putin en Ucrania y a la solidaridad y el refuerzo con recursos económicos, materiales y humanitarios a la sociedad ucraniana», dijo el jefe del Ejecutivo.
Sánchez ratificó el apoyo de España a que Ucrania y Moldavia obtengan el estatus de países candidatos, apoyó también que lo pueda obtener Georgia y respaldó que se revitalice el debate sobre la ampliación a los países de los Balcanes Occidentales.
🔴 Watch the LIVE arrivals of the 🇪🇺 EU leaders at the European Council.
🔍 More info about the #EUCO summit: https://t.co/E3JpJnE35g https://t.co/aPLniSihFG— EU Council (@EUCouncil) June 23, 2022
«Cuando eventualmente se pueda, España va a estar a favor de abordarlo», añadió antes de afirmar que ve «con buenos ojos» la posición de algunos países favorables a que Bosnia Herzegovina consiga la condición de país candidato a la adhesión.
El presidente del Gobierno recordó que en la cumbre europea se abordarán también las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, la inflación que está provocando y, en concreto, la subida de los precios de la energía.
Al respecto insistió en su petición de reformar el mercado eléctrico europeo y extender a toda la UE el tope al precio del gas que ya está en marcha en España y Portugal.
Editado por M.Moya