Bruselas (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, defendió este lunes, con motivo del Día Mundial contra la LGTBIfobia, una «verdadera Unión de Igualdad» en la que todos puedan «vivir y amar libremente».
«Defiendo con firmeza y orgullo una verdadera Unión de Igualdad. En la UE debes poder ser quien eres, vivir y amar libremente», escribió Von der Leyen en su cuenta oficial en Twitter, en la que se ve una imagen del edificio Berlaymont, sede de la CE, con los colores del arco iris en su fachada principal.
On #IDAHOT2021 the colours of the rainbow 🏳️🌈 are shining bright.
I stand firmly, and proudly, for a true #UnionOfEquality.
In the EU 🇪🇺 you should be able to be who you are, live and love freely. pic.twitter.com/MgubzcCtmT
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 17, 2021
También el jefe el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, subrayó en su cuenta en la misma red social que «todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos».
«En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la UE reafirma su firme compromiso con el respeto, la protección y la promoción del disfrute pleno e igualitario de los derechos humanos de las personas LGTBI», añadió el jefe de la diplomacia europea al retuitear un comunicado de la UE de la víspera.
Everyone is born free and equal in dignity and rights. On International Day against Homophobia, Transphobia & Biphobia #IDAHOT the EU reaffirms its strong commitment to respect, protect & promote the full & equal enjoyment of human rights of LGBTI persons. https://t.co/egmdUr9HWL
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) May 16, 2021
En esa declaración, la UE pidió que las leyes discriminatorias y la criminalización de las relaciones entre las personas del mismo sexo «se combatan en todo el mundo».
La UE se mostró «especialmente preocupada» porque en 69 países se criminalizan las relaciones homosexuales, en 11 de los cuales con pena de muerte, y reafirmó su compromiso con el respeto de los derechos humanos de la comunidad LGTBI.
La UE pidió también acabar con la impunidad de los actos que ha sufrido el colectivo durante la pandemia, «incluso con niveles más altos de lo habitual», de violencia machista y discursos de odio, y denunció la discriminación que sufren lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales para acceder a los servicios sanitarios.
«La UE seguirá a la vanguardia de los esfuerzos para garantizar el disfrute pleno e igualitario de los derechos humanos de las personas LGTBI», aseguró en el comunicado.
«Garantizar el derecho de todas las personas a ser libres de ser quienes son y amar a quienes elijan requiere esfuerzos conjuntos de todos, todos los días», dijo la UE, donde en países como Polonia se ataca desde el gobierno ultraconservador de Ley y Justicia (PiS) a la comunidad LGTBI.
El Día Mundial contra la LGTBIfobia, que se celebra en 130 países, conmemora la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990 de desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental, recordó hoy el servicio de documentación del Consejo al sumarse «con orgullo» a esta conmemoración.
Editado por Miriam Burgués