Brasilia (EuroEFE) – El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, afirmó que las nuevas metas ambientales adoptadas por el Gobierno brasileño ayudarán a la ratificación del acuerdo UE-Mercosur.
Borrell fue recibido por el canciller brasileño, Carlos França, y subrayó el jueves la «voluntad» y el «deseo» de ambas partes por acelerar el proceso de ratificación parlamentaria del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, así como valoró el discurso más amable con el medioambiente ahora por el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
El político español, en su primera visita a Brasilia como jefe de la diplomacia europea, enfatizó en particular las nuevas metas que Brasil anunció en el marco de la COP26, que apuntan a poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para 2028 y alcanzar en 2050 la neutralidad de carbono, entre otros objetivos.
I welcome commitments made by #Brazil to achieve carbon neutrality by 2050, to end illegal deforestation by 2028, to promote forest protection & achieve a significant 50% GHG reduction by 2030.
These are an important contribution to global efforts to fight climate change#COP26
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) November 4, 2021
«Son elementos cruciales para la conclusión exitosa del acuerdo», en cuya ratificación la UE y el Mercosur «trabajan juntos a fin de darle las aclaraciones necesarias» a países como Francia y Austria, entre otros, que dudan de la ratificación del convenio debido a las agresivas políticas medioambientales de Bolsonaro, indicó Borrell.
I was received by President @jairbolsonaro today, on the first political-level EU visit to Brazil since 2012.
We exchanged views on environment and climate, and post-pandemic recovery. Important for the EU and Brazil as global actors to lead these efforts. pic.twitter.com/Jc9VVmboer
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) November 4, 2021
Por su parte, el ministro França también reafirmó el interés del Gobierno brasileño y de los otros socios del Mercosur (Argentina, Uruguay y Paraguay) por acabar en el más breve plazo con las trabas que siguen obstaculizando un acuerdo anunciado en 2019 tras unas dos décadas de negociaciones.
Brazil is part of the solution to overcome this global challenge”, said President @JairBolsonaro,in his widely applauded announcement of the country’s new climate goals at #COP26 :carbon neutrality by 2050, end illegal deforestation by 2028, 50% GHG reduction by 2030.#BrazilFacts pic.twitter.com/D2VycIzVN2
— Government of Brazil (@govbrazil) November 1, 2021
«Hemos reafirmado el compromiso recíproco para concluir todo el proceso del acuerdo» y «coincidimos en que, una vez firmado, nos garantizará los más altos padrones de protección medioambiental», dijo el canciller.
Tanto Borrell como França pusieron como ejemplo la pujante relación entre Brasil y la UE para subrayar el «prometedor» futuro comercial que se abrirá paso con la ratificación del acuerdo.
I discussed with Minister Carlos França economic & trade issues, incl the EU-Mercosur Association Agreement, climate & environment issues, post-COVID19 recovery & the situation in Venezuela, Afghanistan & Mozambique
The EU & Brazil are strategic partners, who can do more together pic.twitter.com/UN5AmdGK5X— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) November 4, 2021
Citaron datos oficiales según los cuales el comercio entre Brasil y la UE alcanzó en 2020, pese a la crisis causada por la pandemia de la covid-19, un valor cercano a los 60.000 millones de dólares, una cifra que ya ha sido casi superada en los primeros diez meses de este año.
LA SOLIDARIDAD CON VENEZUELA y TERCEROS PAÍSES
Borrell tuvo también palabras para exaltar la «solidaridad» que tanto Brasil como los países de la UE han mostrado con los millones de venezolanos que han debido abandonar su país acuciados por una profunda crisis económica, social y política.
En particular, destacó el «ejemplo» dado por Brasil mediante la llamada Operación Acogida, que desde 2018 ha prestado apoyo a los casi 300.000 venezolanos que han llegado al país, a los que se les ayuda hasta en el proceso de inserción al mercado de trabajo.
Según dijeron fuentes diplomáticas a Efe, ese «ejemplo solidario» Borrell también lo destacó durante un breve encuentro que tuvo con Bolsonaro, quien le recibió en el Palacio presidencial de Planalto en forma reservada.
Tras ser recibido por el mandatario, el jefe de la diplomacia europea sostuvo un encuentro con un grupo de esos venezolanos que se han radicado en Brasil y le fue ofrecida una explicación detallada sobre el funcionamiento de la Operación Acogida.
Ese mismo espíritu de solidaridad fue evocado por el canciller França y Borrell al firmar, en el marco de su cita de este viernes, un convenio de cooperación bilateral mediante el cual Brasil y la UE se comprometen a unir sus esfuerzos para ofrecer ayuda humanitaria y humanitaria a terceros países o bloques.
Borrell concluirá su visita a Brasil y la gira latinoamericana que comenzó en Perú este viernes, cuando será recibido por el jefe del Senado brasileño, Rodrigo Pacheco.
Para saber más:
⇒ Relaciones entre la UE y Brasil (CE)
Editado por Fernando Heller