Madrid/Londres (EuroEFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció un principio de acuerdo con Reino Unido que permite la aplicación a Gibraltar de políticas y programas de la Unión Europea (UE), así como el acuerdo de Schengen o un régimen aduanero en materia de tráfico de mercancías y transporte.
En virtud de este acuerdo, la verja de Gibraltar será derribada en unos meses, la colonia británica entrará a formar parte del espacio Schengen y tendrá controles fronterizos sólo en el aeropuerto y el puerto.
En rueda de prensa, la ministra señaló que en este principio de acuerdo se incorporan también medidas de competencia legal en lo fiscal, medioambiental y social.
#Brexit principio de acuerdo entre 🇪🇸🇬🇧 sobre #Gibraltar
Un tiempo de esperanza
Una nueva relación
Derribamos barreras para construir prosperidad compartida
Principios irrenunciables, compromiso con ciudadanos 🙏🙏 pic.twitter.com/SrliCdT0es— Arancha González (@AranchaGlezLaya) December 31, 2020
“Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida”, dijo González Laya.
Con el principio de acuerdo, explicó, se aplica Schengen sobre Gibraltar con España como responsable última del control.
Durante un periodo de transición de cuatro años, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ayudará en esos controles.
Tras cerrar este principio de acuerdo con Reino Unido, España habrá de solicitar a la Unión Europea que se consolide en un tratado que González Laya prevé que esté listo en un plazo de seis meses.
España y Reino Unido debían lograr un acuerdo sobre Gibraltar antes de que terminara el día para evitar un “brexit duro” en la frontera, lo que hubiera obligado a establecer el control de mercancías y personas, salvo para los trabajadores transfronterizos que se hubieran registrado como tales y que contarán con un documento específico que les permitiera moverse con libertad.
Por la frontera entre España y Gibraltar cruzan diariamente unos 15.000 trabajadores y 200 camiones, y para los municipios españoles limítrofes con la colonia británica, la relación económica supone la cuarta parte de su producto interior bruto y aporta unos 120 millones de euros al año.
Johnson expresa su “entusiasmo” por el principio de acuerdo con España
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el jueves que ha recibido “con entusiasmo” el principio de acuerdo alcanzado con España sobre la futura relación de Gibraltar con la Unión Europea tras el Brexit.
En su cuenta de la red social Twitter, el jefe del Ejecutivo afirmó que el Reino Unido “siempre” estará “totalmente comprometido con la protección de los intereses de Gibraltar y su soberanía británica”.
I wholeheartedly welcome today’s political agreement between the UK and Spain on Gibraltar’s future relationship with the EU. The UK has always been, and will remain, totally committed to the protection of the interests of Gibraltar and its British sovereignty 🇬🇮🇬🇧
— Boris Johnson (@BorisJohnson) December 31, 2020
Por su parte, el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, agradeció en un comunicado a su colega española, y a su equipo la actitud “positiva y constructiva” en estas negociaciones, que han permitido alcanzar un principio de acuerdo para aplicar el espacio de libre circulación Schengen tras el Brexit.
“Tenemos una relación cálida y sólida con España”, aseguró Raab, que manifestó su deseo de continuar este vínculo en 2021.
“Hoy, trabajando codo con codo con el ministro principal de Gibraltar (Fabián Picardo) y tras intensas conversaciones con el Gobierno español, hemos llegado a un acuerdo sobre el acuerdo marco político para formar la base de un tratado separado entre el Reino Unido y la UE con respecto a Gibraltar”, reza la nota de Raab.
Thank you @AranchaGlezLaya for the goodwill and hard-work that helped us reach today’s agreement on Gibraltar’s future relationship with the EU.
My full statement ⤵️https://t.co/vwQz6oeiV6
— Dominic Raab (@DominicRaab) December 31, 2020
“Vamos a enviarlo a la Comisión Europea para iniciar negociaciones para el tratado formal”, agrega.
En su nota, Raab insiste en que el Reino Unido está comprometido a garantizar la “fluidez” de la frontera gibraltareña por el bien de la población que vive a ambos lados de la Verja.
“Todas las partes están comprometidas a mitigar los efectos del final del periodo de transición en Gibraltar y, en particular, asegurar una fluidez fronteriza, que claramente es por el mayor interés de las personas que vive a ambos lados”, subrayó.
Reacción positiva del sindicato UGT
Por su parte, el sindicato UGT ha felicitado al Gobierno por el principio de acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar, que a su juicio “mitiga alguno de los muchos y nocivos efectos que el Brexit duro va a tener en aspectos vinculados con el ámbito laboral”.
En un comunicado, el sindicato ha felicitado al Gobierno por “haber trabajado hasta última hora para mitigar uno de los efectos más cercanos del Brexit”, logrando con el acuerdo alcanzado el jueves, 31 de diciembre, “un pequeño pero importante alivio”.
UGT felicita al Gobierno de España por el acuerdo alcanzado para #Gibraltar
y mitigar uno de los efectos del #Brexit y evitar pérdida de puestos de trabajo, por lo que es una buena solución pese al desastre que causará la salida del Reino Unido de la UE. @UGT_INT @UGT_Andalucia pic.twitter.com/sCsaL8tprg— UGT (@UGT_Comunica) December 31, 2020
UGT ha recordado que para el sindicalismo europeo “no es aceptable que se produzcan daños generalizados y pérdida de puestos de trabajo”, por lo que ha considerado que este acuerdo es “una buena solución pese al desastre que causará la salida del Reino Unido de la UE”.
Ha advertido de que la cantidad asignada a la Reserva de Ajuste del Brexit (BAR) es “insuficiente” para afrontar los retos de la pérdida de empleo e ingresos y ha considerado necesario elevarla para que el dinero “llegue a los trabajadores y no solo a las empresas.
Asimismo, ha pedido un apoyo similar al del programa SURE, es decir, un fondo de reaseguro de desempleo.
Editado por F.Heller