Bruselas (EuroEFE).- El Parlamento Europeo (PE) se mostró este jueves abierto a completar la ratificación del acuerdo sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) tras el Brexit antes del 28 de febrero, cuando finaliza la aplicación provisional del pacto.
La Eurocámara se manifestó en ese sentido a pesar de que se ha mostrado favorable a prolongar el periodo de aplicación provisional más allá de este mes para analizar durante más tiempo el convenio, antes de dar su visto bueno definitivo.
“Hay ciertos debates en el Consejo (órgano que reúne a los Estados miembros) sobre la extensión, pero creo que puedo decir en nombre de todo el mundo en este Parlamento que estamos listos para ajustarnos al calendario y estar preparados para finales de febrero, si es necesario”, declaró la eurodiputada socialdemócrata Kati Piri durante un debate de las comisiones de Comercio Internacional y Asuntos Exteriores del PE.
Piri, junto al parlamentario popular Christoph Hansen, es la encargada de preparar un informe en el que recomendará al pleno de la Eurocámara si debe dar su consentimiento o no al acuerdo sobre la relación tras el Brexit. Ese informe se debatirá este viernes en la Eurocámara.
Hansen apuntó hoy que el PE tendrá “al menos dos meses” para examinar el tratado posbrexit, “pero puede haber incluso más tiempo”.
“Estamos preparados para dar luz verde al acuerdo, a pesar de que puede haber una extensión”, constató.
El acuerdo Comercial y de Asociación entre la Unión Europea y el Reino Unido se logró la pasada Nochebuena, lo que no dejó tiempo para que la Eurocámara lo ratificara antes del 1 de enero, cuando la legislación comunitaria dejó de aplicarse en territorio británico.
Para evitar un periodo en el que no hubiera un pacto en vigor y Londres y Bruselas tuvieran que comerciar con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), menos ventajosas, se acordó aplicar el convenio de manera provisional durante dos meses, hasta el 28 de febrero. De esa forma, el pacto entró en vigor el 1 de enero, si bien el proceso de ratificación no ha concluido en el club comunitario.
En cualquier caso, el Parlamento Europeo es partidario de prolongar el periodo de aplicación provisional para dedicar más tiempo a analizar el texto antes de la votación en el pleno, para la cual aún no se ha fijado una fecha definitiva.
Por su parte, los embajadores de los Estados miembros también se han mostrado a favor de la prórroga, sobre todo, para finalizar la traducción del acuerdo a las 24 lenguas oficiales de la UE.
De todas formas, para prolongar la aplicación provisional no basta con el visto bueno de los veintisiete Estados miembros, sino que la UE y el Reino Unido deben lograr un acuerdo en el Consejo de Asociación, órgano que reúne a las dos partes para debatir cuestiones relacionadas con la implementación o interpretación del convenio. Ese Consejo de Asociación aún no se ha constituido y no hay todavía una fecha para una primera reunión.
TENSIÓN EN LA RELACIÓN
La relación entre Londres y Bruselas se ha tensado en los últimos días tras la decisión del Ejecutivo comunitario, posteriormente rectificada, de suspender el protocolo irlandés incluido en el pacto sobre la retirada británica con el objetivo de controlar el paso de vacunas contra la covid.
En ese contexto, el miércoles el vicepresidente de la Comisión para Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic, mantuvo una reunión virtual con el ministro británico del Gabinete, Michael Gove; la ministra principal de Irlanda del Norte, Arlene Foster; y la adjunta de Foster en el Ejecutivo de Belfast, Michelle O’Neill.
Tras esa cita, Sefcovic y Gove publicaron un comunicado conjunto en el que reiteraban su compromiso con la implementación “adecuada” del protocolo, que mantiene abierta la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
También condenaron “cualquier amenaza e intimidación”, tras la aparición de pintadas en Irlanda del Norte con mensajes que describen “como objetivos” a los trabajadores encargados de los controles físicos a productos de origen animal que llegan a la provincia británica desde el resto del Reino Unido.
Además, acordaron trabajar “inmediatamente de forma intensa” para buscar soluciones a las “cuestiones pendientes” tras el acuerdo del Brexit e indicaron que los dos políticos se reunirían la próxima semana en Londres.
Editado por F.Heller