Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) hizo pública este lunes una nueva plataforma para apoyar la investigación sobre la COVID-19, de forma que los científicos puedan compartir datos de forma segura sobre el virus, su estructura o ensayos clínicos, con vistas a acelerar la respuesta sanitaria a la pandemia. Bruselas también anunció una red de laboratorios de referencia para pruebas de coronavirus.
En un comunicado, la CE señaló que la plataforma pretende ser “un entorno abierto, de confianza, europeo y global” donde los investigadores puedan “almacenar y compartir” sets de datos.
En la plataforma podrá recopilarse información sobre secuencias de ADN, estructuras de proteínas, datos de investigaciones preclínicas y de ensayos clínicos e información epidemiológica, según la Comisión.
“Los investigadores podrán almacenar, compartir y analizar una amplia variedad de descubrimientos sobre el coronavirus en esta plataforma. En pocos días, esperamos que se suban miles de secuencias de ADN y decenas de miles de artículos de investigación”, explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un vídeo en sus redes sociales.
La Comisión Europea afirmó que “compartir datos de forma rápida y abierta acelera masivamente la investigación y los descubrimientos”, mientras que Von der Leyen señaló que “ningún investigador, laboratorio o país puede encontrar la solución por sí solo”.
No researcher, lab or country can find the solution to #coronavirus alone.
That's why we want to help scientists access and share data with others – across borders and healthcare systems.
Visit the new 'EU COVID19 Data Platform' ➡️ https://t.co/A0PwpEuaLM#StrongerTogether pic.twitter.com/NeJf24k8GR
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) April 20, 2020
Una red de laboratorios de referencia para pruebas de coronavirus
La Unión Europea tiene previsto crear una red de laboratorios de referencia de pruebas de detección del coronavirus, con el objetivo de asegurar la mayor calidad en esos procesos, informó este lunes la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
El objetivo es apoyar a los países para utilizar de manera efectiva las herramientas existentes y asegurar el mayor nivel posible de calidad en los tests, dijo la comisaria durante una videoconferencia con los titulares europeos de Sanidad de la UE.
La comisaria anunció además durante su intervención que Bruselas facilitará información centralizada sobre el funcionamiento de las pruebas.
Durante su intervención ante los ministros, la comisaria subrayó que esas pruebas “son vitales” para proteger a los ciudadanos y que para levantar las restricciones hace falta un sistema robusto de control y una capacidad de testado suficiente a nivel nacional.
Discussing @EU_Commission guidance on #COVID19 testing capacities & strategies with
🇪🇺 Health Ministers, @ECDC_EU & @EMA_News. Widespread availability of safe & effective testing kits, & a coordinated mass testing policy, are key to any exit strategy. Together, we will succeed.— Stella Kyriakides (@SKyriakidesEU) April 20, 2020
Habló asimismo del suministro de medicamentos a la UE, ante los temores de penuria expresados por algunos hospitales universitarios europeos.
En ese contexto, indicó que India anunció el 17 de abril el levantamiento del veto a la exportación de paracetamol, aunque lo mantiene todavía en el caso de los principios activos de ese mismo producto.
Por otra parte, se mantiene el veto a la hidroxicloroquina pero el país lo está distribuyendo a los países que lo necesitan, dijo.
La comisaria subrayó la necesidad de garantizar la libre circulación de bienes y servicios en la UE y recordó que ningún Estado miembro tiene capacidad de producir solo todos los productos necesarios, por lo que urgió a los países a levantar todas las prohibiciones nacionales a la exportación.
Por otra parte, se refirió a la conferencia de donantes que Bruselas acogerá el próximo 4 de mayo para recaudar fondos que ayuden a desarrollar una vacuna y tratamientos contra el coronavirus