Bruselas/Berlín/Pekín (EuroEFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, defendió este lunes que la Unión Europea (UE) debe ser un “jugador” y no un “campo de juego” y mantener una relación “más equilibrada” con China, tras una cumbre por videoconferencia celebrada con su dirigente, Xi Jinping, quien, por su parte, reclamó más “sinceridad y cooperación” para desarrollar las relaciones entre su país y el bloque europeo.
“Europa tiene que ser un jugador, no un campo de juego”, indicó Michel en una rueda de prensa telemática junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la canciller alemana, Angela Merkel, tras el encuentro, dedicado especialmente a las relaciones económicas, la acción climática o la crisis de la COVID-19.
Michel destacó que con la reunión de este lunes han dado “otro paso para forjar una relación más equilibrada con China”.
Europe is a player, not a playing field.
Today we took another step in forging a more balanced relationship with China.
A relationship that delivers on our mutual commitments & generates concrete results for both sides. 🇪🇺🇨🇳#EUChina pic.twitter.com/R0FWTB0UZK
— Charles Michel (@eucopresident) September 14, 2020
Ese fue el principal mensaje que los europeos trasladaron a Xi, a quien reclamaron “una relación que dé resultados basados en nuestros compromisos mutuos y genere resultados concretos para ambas partes”, en palabras del político belga.
La videoconferencia de este lunes sustituyó a la cumbre presencial UE-China que iba a celebrarse en la ciudad alemana de Leipzig.
In Kürze live: Pressekonferenz mit Kanzlerin #Merkel, @eucopresident Charles Michel und EU-Kommissionspräsidentin @vonderleyen nach virtuellem Spitzentreffen mit dem chinesischen Präsidenten #XiJinping. #EU2020DEhttps://t.co/P9ryvaV6jS pic.twitter.com/WwoFnJBigg
— Steffen Seibert (@RegSprecher) September 14, 2020
Michel dijo que hay áreas donde se han logrado avances, pero otras en las que “hay más por hacer”.
“Estamos dispuestos a cooperar donde podamos y encontrar soluciones comunes”, comentó.
La UE, principal socio comercial de China, reclama al gigante asiático especialmente “reciprocidad” e “igualdad de oportunidades” en el área económica, razón por la cual llevan negociando desde 2014 un acuerdo de inversiones.
Sobre ese pacto, Von der Leyen afirmó que son necesarios más progresos, si se quiere lograr el “objetivo compartido de finalizar las negociaciones este año”.
Taking part in our video conference with Chinese President Xi. Looking forward to frank & open discussions. Engagement at the highest level with China is crucial if we are to promote European economic interests, protect our climate & defend fundamental values and rights. #EUChina pic.twitter.com/n3eyWwckKO
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) September 14, 2020
“Otra forma de decirlo es que China nos tiene que convencer de que merece la pena tener un acuerdo de inversiones”, señaló.
En lo que se refiere a la reducción de gases que fomentan el cambio climático, los europeos recalcaron que China es un “socio global clave” y le pidieron más ambición en ese sentido, al recordar que la UE espera alcanzar la neutralidad climática para 2050.
Sobre la situación de los derechos humanos en China, Michel resaltó que “las voces democráticas en Hong Kong deben ser escuchadas, sus derechos protegidos y la autonomía protegida” e instó a Pekín a “mantener sus promesas con el pueblo de Hong Kong y la comunidad internacional”.
Además, reiteró la preocupación de la UE por el trato de China con las minorías en Xingjiang o el Tibet, así como de los defensores de los derechos humanos y los periodistas.
Michel reclamó el acceso de observadores independientes y la liberación del activista chino-sueco Gui Minhai, “detenido arbitrariamente”, y de dos ciudadanos canadienses.
Afirmó que abordarán estos asuntos en el diálogo específico UE-China sobre derechos humanos más adelante este año, que confió en que pueda incluir una visita al Tíbet.
China pide “más sinceridad y cooperación”
Por su part, Jinping, reclamó más “sinceridad y cooperación” para desarrollar las relaciones entre su país y la Unión Europea.
Según la agencia oficial de noticias china Xinhua, Xi enumeró “cuatro principios para promover los lazos” con la UE: la sinceridad y la cooperación, “cumplir con una coexistencia pacífica”, el multilateralismo y el diálogo y las consultas.
El presidente chino, Xi Jinping, dice que #China y la #UE deben adherirse a la coexistencia pacífica, a la apertura y a la cooperación, al multilateralismo, así como al diálogo y a las consultas para lograr el desarrollo sano y estable de sus relaciones https://t.co/1Xx4mEGvwb pic.twitter.com/3r6e41rBP4
— China Xinhua Español (@XHespanol) September 14, 2020
De esta forma, a juicio de Xi, el desarrollo de las relaciones con Europa será “sólido y estable”.
Por otra parte, aseguró que la pandemia de la COVID-19 está “acelerando cambios no vistos en un siglo” y que la humanidad se encuentra ante una “nueva encrucijada”, por lo que reclamó que Bruselas y Pekín aúnen esfuerzos “con determinación” para desarrollar la “alianza estratégica integral China-UE”.
De acuerdo con las breves notas sobre la cumbre publicadas por Xinhua, los asistentes a la reunión decidieron abrir un “diálogo de alto nivel” sobre medio ambiente y cambio climático y otro para “construir una asociación verde y de cooperación digital”.
Como ya habían apuntado fuentes europeas antes de la cita, la agencia indicó que los líderes de China y la UE se comprometieron a “acelerar” las negociaciones del acuerdo integral de inversiones que lleva ya más de treinta rondas desde hace seis años, con el objetivo de cerrarlas antes de que finalice 2020.
Como es habitual ante un encuentro de tal altura, Xinhua publicó antes de la cumbre un editorial en el que calificó la reunión como una “señal de certidumbre” en la esfera internacional frente a un período de “turbulencias y cambios”.
“Es hora de que China y la UE refuercen la confianza política mutua, promuevan la cooperación y avancen en sus relaciones”, agrega el artículo, que destaca los lazos económicos y comerciales entre ambas partes.
Acerca del acuerdo de inversiones que Pekín y Bruselas negocian desde 2014, el medio estatal habla de la “voluntad” de ambas partes de cerrarlo para “ayudar a resolver algunas cuestiones pendientes en las relaciones económicas bilaterales”.
Advierte de que el acuerdo depende de que “ambas partes encuentren un término medio y ejerzan influencia política en la etapa final de las negociaciones”, con los “dividendos del desarrollo chino” para las empresas europeas y un acceso al mercado europeo “más equilibrado y recíproco” para las firmas chinas.
Xinhua celebra que las relaciones sino-europeas hayan “superado las pruebas en los momentos cruciales” y recuerda la ayuda prestada por Pekín ante la última gran crisis financiera internacional o el apoyo a la UE en cuestiones como el Acuerdo de París sobre el cambio climático o el pacto nuclear con Irán.
El presidente de #China, Xi Jinping, copatrocina reunión de líderes China-Alemania-UE a través de videoenlace https://t.co/V5IzpAD4pu pic.twitter.com/oWzpudJmLG
— China Xinhua Español (@XHespanol) September 14, 2020
“La cooperación es y seguirá siendo el pilar de las relaciones entre China y la UE, pese a algunas acusaciones falsas contra China en Europa”, resalta.
En el texto también se apunta directamente a Washington, al que acusa de “sabotear la cooperación internacional, azuzar los enfrentamientos entre ideologías y sistemas sociales y poner el mundo en peligro”.
Merkel: es clave que China se sienta comprometida con el Acuerdo de París
Por su parte, Merkel dijo este lunes tras la conferencia virtual, que es especialmente importante que China se sienta comprometida con el Acuerdo de París de cara a la próxima conferencia de Glasgow y a la definición de nuevas metas.
“Ha quedado claro que China asume el Acuerdo de París. Eso es importante. Se trata ahora de preparar la conferencia de Glasgow. El tema central es la definición y revisión de las metas nacionales de reducción de emisiones”, dijo la canciller a propósito de aquel texto aprobado en 2015 para combatir el cambio climático.
Merkel recordó que China consume la mitad del carbón que se consume en el mundo, por lo que es especialmente importante que el país dé un giro hacia otras fuentes de energía, aunque la canciller dijo que Europa es consciente de que se trata de un proceso difícil.
Para saber más:
Editado por W.Heller