Bruselas/Moscú (EuroEFE).- La cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) sobre la crisis en Bielorrusia comenzó este miércoles pasado el mediodía, un encuentro en el que se prevé que expresen su solidaridad con los manifestantes que desde hace más de una semana protestan contra el actual Gobierno. Mientras tanto, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, acusó hoy a Occidente de financiar abiertamente las protestas opositoras que sacuden su país desde hace once días.
El presidente del Parlamento Europeo, David, Sassoli, dará inicio a la cumbre con una intervención ante los líderes, como es habitual en este formato.
The future of Belarus can only be determined by its citizens through free and fair elections. Those responsible for repression and violence need to be held accountable. The EU must support those striving for democracy and human rights. My speech to #EUCO https://t.co/9iGVp6KK8V
— David Sassoli (@EP_President) August 19, 2020
El encuentro, que tendrá lugar de forma telemática, se produce horas después de que la candidata de la oposición, Svetlana Tijanóvskaya, instara en un vídeo en inglés a los líderes de la UE a no reconocer los resultados de las elecciones del pasado día 9.
Según las cifras oficiales, ganó el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, con el 80,1 % de los votos, pero el recuento han sido tildado de fraudulento por la oposición y ha supuesto el catalizador de unas protestas que llevan más de una semana congregando a miles de personas en la calles del país.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, mantuvo este martes una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la situación en la república exsoviética y declaró que “solo un diálogo pacífico y verdaderamente inclusivo puede resolver la crisis” en ese país.
“El pueblo de Bielorrusia tiene el derecho de determinar su propio futuro. Los líderes de Bielorrusia deben reflejar la voluntad del pueblo. No debería haber interferencias exteriores”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su carta de invitación a los líderes comunitarios.
Today #EU27 leaders discuss how best to respond to the evolving situation in #Belarus.
Our message is clear. Violence has to stop and a peaceful and inclusive dialogue has to be launched.
The leadership of #Belarus must reflect the will of the people.#EUCO pic.twitter.com/KL1nGXrThj
— Charles Michel (@eucopresident) August 19, 2020
También la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han apelado al diálogo en sendas llamadas con el mandatario ruso.
En la cumbre, el alto representante para la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, informará a los líderes de los trabajos para elaborar una nueva lista para “sancionar a los responsables de la violencia, la represión de manifestantes pacíficos y la falsificación de los resultados electorales” en Bielorrusia.
I'll update EU leaders on Wednesday's European Council on work to sanction those responsible for violence, repression & election results falsification #Belarus https://t.co/2Ztmfb50T9
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) August 17, 2020
Lukashenko acusa a Occidente de financiar abiertamente las protestas
Lukashenko acusó este miércoles a Occidente de financiar abiertamente las protestas opositoras que sacuden su país hace hoy once días.
“Estados occidentales declaran directa y abiertamente, sin ocultarlo, que reúnen medios y los envían a Bielorrusia”, dijo el mandatario, citado por la agencia oficial bielorrusa BELTA, en una reunión del Consejo de Seguridad bielorruso en la que participaron por videoconferencia dirigente regionales.
Lukashenko indicó que las autoridades del país no pueden hacer un seguimiento de todos los recursos que está llegando a Bielorrusia, porque se trata de “muchos medios en metálico”.
“Lo sabemos y estamos en ello”, advirtió.
Aconsejó a los líderes de la Unión Europea, que este miércoles abordan la situación en Bielorrusia, ocuparse de su propios problemas.
“No estamos solos”, dijo el presidente, que aseguró que más de 100.000 personas expresaron su apoyo al Gobierno en los mítines y manifestaciones que han tenido lugar en distintos lugares del país.
Lukashenko subrayó que “se equivocan los que creen que el poder ha cedido o se está tambaleando”, ya que “tiene en quien apoyarse”.
“Y aquellos que, principalmente en el extranjero -y esto ya se ve-, ya están afilando los sables, recibirán una respuesta contundente. En (la ciudad de) Grodno ya izan banderas polacas. Esto es inadmisible. A este tipo de cosas se le pondrá coto de manera drástica”, advirtió.
Para saber más: