Atenas (EuroEFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este martes en la isla griega de Lesbos sentirse “conmovido” por la situación dramática generada tras la destrucción del campo de refugiados de Moria y sostuvo que el “desafío de la migración es un reto común europeo”.
“Estoy conmovido”, dijo Michel al visitar en compañía del ministro griego de Migración, Notis Mitarakis, la zona en la que se ha erigido el nuevo campo temporal de Kara Tepé, en el que hasta ahora solo ha querido instalarse cerca de un millar de los 12.000 refugiados que se han quedado sin techo tras el incendio de Moria y que acampan en los alrededores.
“Para mi ha sido muy importante venir aquí y expresar la solidaridad europea”, aseguró el presidente del Consejo Europeo, quien señaló que la solidaridad es con los migrantes y con la población de Lesbos.
I'm deeply moved by the difficult situation of those stranded on #Lesbos. The EU won’t turn a blind eye to the challenge.
It's our responsibility to support frontline countries & Greece.
Migration requires a coherent EU response based on values bringing us together.#MoriaCamp pic.twitter.com/rSQPepGVTY
— Charles Michel (@eucopresident) September 15, 2020
Michel afirmó que la Unión Europea no quiere “ignorar” que el desafío de la migración es un reto común.
“A finales de mes, la Comisión Europea pondrá sobre la mesa nuevas propuestas concretas y debemos centrarnos en ser mas efectivos”, mejorar los controles fronterizos y avanzar en una convergencia del sistema de asilo, indicó.
“Vamos a tener debates públicos difíciles, pero necesitamos ser más efectivos”, recalcó.
Mitarakis, por su parte, sostuvo que, tras los grandes desafíos que han vivido las islas griegas en los últimos años al gestionar unos flujos migratorios tan importantes, ha llegado el momento de que “todos demuestren que Europa puede afrontar conjuntamente la crisis migratoria y mostrar solidaridad”.
El ministro afirmó que, después del incendio que destruyó el campo de Moria y en el que toda la gente fue rescatada, se ha podido montar un campamento temporal con rapidez, ofreciendo “alimentación, agua, atención médica y seguridad para todos”.