Bruselas (EuroEFE).- La líder opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya acudió este lunes a Bruselas para insistir en su mensaje a las instituciones europeas y reclamar sanciones para los responsables de amañar los resultados de las elecciones y organizar la represión de las protestas del último mes y medio.
Tras comparecer por videoconferencia hace apenas dos semanas ante la comisión de Exteriores del Parlamento Europeo, Tijanóvskaya acudió este lunes en persona a este mismo foro durante un viaje a Bruselas en el que se ha reunido con el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell.
We met with Sviatlana #Tsikhanouskaya ahead of #FAC.
The EU has no hidden agenda. Belarusian people should be able to freely choose their president, without persecution and repression. Only an inclusive national dialogue can lead to a peaceful and sustainable solution #Belarus— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) September 21, 2020
También mantuvo una entrevista informal con los ministros europeos de Exteriores, reunidos hoy en la capital comunitaria, y se citó además con el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli.
Happy to welcome Svetlana Tikhanovskaya and to see that she is safe. The @Europarl_EN rejects the result of the last elections and will continue to support the people of #Belarus. The only viable solution is a peaceful transition of power. https://t.co/LxoTeuSNBU pic.twitter.com/vmpYGKatO9
— David Sassoli (@EP_President) September 21, 2020
La opositora bielorrusa dijo a los eurodiputados que aprecia “sus esfuerzos” en áreas como el no reconocimiento del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko –aprobado la semana pasada en una resolución del pleno–, o la petición de sanciones “individuales” a los responsables del fraude electoral y la represión política.
“He recopilado una lista de gente que ha participado en esta represión brutal. Se podrían adoptar sanciones contra ellas bajo una ley Magnitski europea”, sugirió Tijanóvskaya, en referencia al régimen general estadounidense de sanciones para casos de violación de los derechos humanos que aún no existe en Europa.
La UE ha intentado este mismo lunes cerrar un acuerdo político para sancionar a unas 40 personas que cree vinculadas con el fraude electoral y la represión en Bielorrusia, pero finalmente los ministros de Exteriores que debatían las medidas no han llegado a un consenso.
Los Veintisiete no reconocen la victoria que proclamó el actual presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto, unos resultados tildados de fraude por la oposición, y lleva semanas preparando esas medidas restrictivas.
En la Eurocámara, la opositora bielorrusa insistió en que las manifestaciones en ese país “no son geopolíticas”, sino que son “por la libertad, la democracia y dignidad humana”, y afirmó que este verano “ha nacido una nueva Bielorrusia”.
“Lukashenko quiere que nuestras protestas se disipen, pero protestaremos lo que sea necesario: semanas, meses y años”, afirmó Tijanóvskaya.
Editado por W.Heller