Bruselas (EuroEFE).- El número de europeos con teléfono móvil aumentó desde el 89 % en 2018 al 96 % en 2020, mientras que aquellos con teléfono fijo bajaron del 61 % al 53 % en el mismo periodo, según el Eurobarómetro sobre las comunicaciones electrónicas en la Unión Europea (UE) publicado hoy.
El estudio, elaborado por la Comisión Europea (CE), también expuso que el 82 % de los encuestados tiene acceso a Internet en su casa.
En Países Bajos y Eslovenia el 100 % de los ciudadanos afirmó tener acceso a Internet en su vivienda y en España este porcentaje se ubica en el 80 %, en línea con la media europea, mientras que Italia registra la cifra más baja con un 58 %.
En cuanto a las conexiones a Internet, el 81 % de los ciudadanos están satisfechos con la calidad de las velocidades de descarga y el 82 % con la calidad de las velocidades de subida.
Sin embargo, estas cifras son más bajas en las zonas rurales, donde el 77 % de los encuestados están satisfechos con la calidad de sus conexiones.
En esta edición del Eurobarómetro también se preguntó a los ciudadanos sobre los efectos de la pandemia de coronavirus en sus suscripciones a Internet y se descubrió que solo el 7 % de los europeos cambió su suscripción, mientras que el 3 % cambió de proveedor de Internet.
Además, un 44 % de los europeos afirmó que su elección de proveedor o uso de servicios se vería afectada con información sobre la huella ambiental de los servicios de comunicaciones.
Aparte, se preguntó a los encuestados si habían experimentado una menor velocidad de Internet móvil en itinerancia en otro país de la UE en comparación con su país de origen, a los que un 33 % respondió que sí.
Por otra parte, la encuesta reveló que un número relativamente alto de personas recibe costosas llamadas o SMS fraudulentos, ya que el 13 % de los europeos ha sido objeto de llamadas telefónicas no deseadas y el 12 % ha recibido mensajes de texto, ambos con cargos adicionales.
En cuanto a las comunicaciones de emergencia, el 74 % de los europeos afirmó que en su propio país llamaría al número 112 -válido en toda la UE- y el 41 % marcaría el este número de emergencias cuando se encontrara en otro país.
En la encuesta, realizada de noviembre a diciembre de 2020 y de febrero a marzo de 2021, participaron 27.213 personas.
Editado por Virginia Hebrero