Berlín (EuroEFE).- Los cancilleres de Alemania y Austria, Angela Merkel y Sebastian Kurz, recalcaron este lunes en una comparecencia conjunta que ambos rechazan la propuesta de Bruselas para el presupuesto comunitario, por considerar que sus aportaciones serían demasiado elevadas.
Kurz, tras la reunión en Berlín de los líderes, subrayó que ambos rechazan el plan que la Comisión Europea (CE) de que cada país aporte un 1,11 % de su producto interior bruto (PIB) al Marco Financiero Plurianual de la UE para el período 2021-2027.
El canciller austriaco subrayó que para los dos país, ambos contribuyentes netos al presupuesto comunitario, esa tasa de aporte es “demasiado elevada”.
Danke an Angela #Merkel für das gute Gespräch heute in Berlin. Wir konnten über aktuelle europapolitische Fragen, wie den neuen Mehrjährigen Finanzrahmen der #EU, wo wir beide als Nettozahler ähnliche Positionen vertreten, den EU #Zukunftsprozess, #Migration und #Libyen sprechen. pic.twitter.com/WAz6PZYVa1
— Sebastian Kurz (@sebastiankurz) February 3, 2020
Merkel agregó que Alemania y Austria van a acordar sus posiciones de cara al “gran reto” de las negociaciones de los próximos meses para cerrar, por consenso a 27, el presupuesto común para los próximos años. El 20 de febrero se celebrará un consejo europeo con el Marco Financiero Plurianual como principal punto en la agenda.
Indicó que a raíz de la salida de Reino Unido del bloque, otro país contribuyente neto, se han elevado las exigencias a los países con más recursos, pero dejó claro que todos tienen “restricciones”.
La sintonía entre Merkel y Kurz, sin embargo, no se extiende a otros ámbitos. La alemana está a favor de reactivar la misión europea “Sofía” de rescate en el Mediterráneo y el austríaco está en contra, al considerar que esta iniciativa favorece el efecto llamada.
La canciller afirmó que es mejor que “una misión estatal” asuma los rescates en el Mediterráneo, mientras que Kurz señaló que su objetivo es que las barcas no partan de Libia, porque así se terminaría el negocio de los traficantes de personas.
Kanzlerin #Merkel mit @sebastiankurz zum nächsten EU-Budget: Deutschland und Österreich sind in einer gemeinsamen Situation als Nettozahler. Die Verhandlungen zum Finanzrahmen werden Kompromissfähigkeit verlangen. Wir werden genau darüber sprechen, wofür wir das Geld ausgeben. pic.twitter.com/FOd9verNz7
— Steffen Seibert (@RegSprecher) February 3, 2020
Tampoco apoya el canciller austríaco la fórmula impulsada por Berlín para la puesta en marcha de un impuesto a las transacciones financieras. Kurz señaló que está a favor de grabar estas operaciones, pero no de la propuesta concreta del ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz.
Merkel reconoció que en teoría muchos socios comunitarios están a favor del impuesto a las transacciones financieras, pero que cuando se trata de concretar la fórmula, se multiplican las diferencias entre los países.