Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea ha pedido a los países de la eurozona este miércoles que mantengan un apoyo fiscal moderado en 2022 y que las medidas de emergencia adoptadas en respuesta a la pandemia de Covid-19 vayan pivotando de manera gradual hacia unas inversiones que promuevan la recuperación.
El mensaje figura entre las recomendaciones para los países de la Eurozona, en el marco del «Semestre Europeo», el principal mecanismo de coordinación de las políticas económicas y sociales en la UE.
El informe de Bruselas hace especial énfasis en la petición a los países para que mantengan una política fiscal ágil, que permita reaccionar si hay un nuevo recrudecimiento de la pandemia.
Towards a greener and more digital Europe.
The #EuropeanSemester economic and political package aims to:
➡️ Steer 🇪🇺 economies towards a fairer and inclusive growth
➡️ Advance green and digital transition
➡️ Reinforce 🇪🇺 economy resilience against unexpected shocks pic.twitter.com/LSlUF06agZ— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) November 24, 2021
Una vez que las condiciones económicas lo permitan, los países «deben aplicar políticas fiscales destinadas a lograr posiciones presupuestarias prudentes a medio plazo y garantizar la sostenibilidad de la deuda, al tiempo que mejoran la inversión», añade la CE.
El Ejecutivo comunitario recomienda asimismo a los países de la eurozona que, entre 2022 y 2023, sigan utilizando y coordinando las políticas nacionales fiscales para apoyar una recuperación sostenible.
Asimismo, les pide que continúen trabajando para completar la unión bancaria, fortalecer el papel internacional del euro y apoyar el proceso de creación de un euro digital.
Otras sugerencias pasan por promover políticas que aborden la planificación fiscal agresiva, la evasión fiscal y la elusión fiscal y supervisar la eficacia de los paquetes de apoyo a las políticas para las empresas.
También pide reformas para abordar los cuellos de botella de la inversión y medidas para garantizar la eficiencia y buen uso de los fondos de la Unión.
Por otra parte, los países deben garantizar la estabilidad macrofinanciera y mantener los canales de crédito a la economía.
SITUACIÓN ECONÓMICA EN LA EUROZONA
El informe de la Comisión recuerda que, tras la profunda recesión de 2020 causada por la pandemia, la economía de la zona del euro está experimentando una sólida y rápida recuperación.
El crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2021 superó las expectativas y, según las previsiones económicas de otoño de 2021, el PIB de la zona del euro crecerá un 5,0 % en 2021.
En el segundo trimestre de 2021, siete países de la zona del euro ya había recuperado sus niveles de PIB anteriores a la crisis y se prevé que el PIB anual de la zona del euro crezca un 4,3 % en 2022.
El aumento de la deuda pública (del 85,5 % del PIB en 2019 al 100 % del PIB en 2021) refleja el efecto combinado de la contracción de la producción y el impacto de las políticas para responder a la pandemia, dice el documento.
La Comisión indica que, dado que los niveles de endeudamiento ya eran elevados en algunos Estados miembros de la zona del euro, gran parte de la zona euro tendrá como objetivo la «reducción de la deuda gradual, continua y favorable al crecimiento».
Editado por María Moya y Sandra Municio