Madrid (EuroEFE).- Los Gobiernos de España y Alemania han coincidido en que el debate sobre las reglas fiscales en la Unión Europea (UE) para fijar objetivos de deuda y déficit debe estar presidido por el «pragmatismo», especialmente en un contexto económico tan incierto como el actual.
Así lo han señalado este jueves en rueda de prensa tanto la ministra española de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, como el titular de Finanzas alemán, Christian Lindner, después de la reunión que han mantenido ambos en Madrid.
Calviño ha advertido de que el ataque ruso a Ucrania es «una fuente de incertidumbre que va a influir en la política fiscal comunitaria, que deberá adaptarse a la evolución del contexto económico».
🇪🇸 and 🇩🇪 cooperate closely. With Spanish Minister for Economy and Digitalization @NadiaCalvino, Finance Minister @c_lindner discussed important European issues. Focus of their #bilateral talks was the impact and policy response in light of the situation in #Ukraine. pic.twitter.com/TUBjqETMyu
— BMF (@BMF_Bund) March 10, 2022
En su opinión, este debate tiene que ser abordado «desde una perspectiva realista y pragmática» tanto de cara al futuro más inmediato como a medio y largo plazo.
«Hay que discutir cómo adaptar ese marco a la realidad actual y a las circunstancias específicas de los países y su situación económica», ha defendido la también vicepresidenta primera del Gobierno.
REALISMO Y PRAGMATISMO
El ministro alemán, por su parte, ha instado igualmente a ser «realistas y pragmáticos en cuanto a las directrices» que se establezcan en materia de finanzas públicas, ya que es necesario garantizar la «sostenibilidad a largo plazo» de las cuentas y, al mismo tiempo, que los Estados puedan «actuar» sin estar «dependiendo permanentemente de los mercados de capital».
«Creo que en los últimos doce meses no es que hayan cambiado las posturas básicas en la UE, pero sí ha cambiado un poco el ambiente. Existe una disposición a actuar conjuntamente por el bien común europeo aunque partamos de diferentes puntos de partida», ha insistido Lindner, quien ha alabado la «gran sensibilidad» mostrada por Calviño en este asunto.
Como ejemplo ha citado que Alemania está aumentando su gasto público en Defensa para alcanzar el 2 % del Presupuesto que pide la OTAN.
«En el marco de las reglas y los criterios fiscales, habrá que crear nuevas prioridades porque a lo mejor algunas prioridades del pasado se han quedado obsoletas», ha apuntado.
Editado por M.Moya