Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea elevó este miércoles en tres décimas su proyección de crecimiento del PIB español en 2021, hasta el 6,2 %, debido a la retirada de restricciones por la pandemia, el avance de la vacunación y la llegada de los fondos de recuperación europeos.
Sin embargo, las nuevas previsiones macroeconómicas del Ejecutivo comunitario rebajan en medio punto el crecimiento para 2022, hasta el 6,3 %, con respecto a sus estimaciones del mes de mayo.
España seguirá así a la cabeza del crecimiento en la eurozona, superada solo por Irlanda en 2021 (7,2 %). El área del euro verá un incremento de su PIB del 4,8 % este año y del 4,5 % el próximo, también por encima del 4,3 % y 4,4 % proyectados anteriormente.
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, explicó en una rueda de prensa que los datos recientes «más optimistas» sobre la economía española significan que el PIB crecerá en el segundo y tercer trimestre «más rápido» de lo estimado en primavera, mientras que la implementación del plan de recuperación «reforzará la inversión privada y pública y dará un impulso adicional a la recuperación».
#ECForecast | Previsiones económicas europeas verano 2021 para España 🇪🇸
↓↓↓↓👉https://t.co/L8D786xOM5 pic.twitter.com/IoI7kRjD4q
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) July 7, 2021
REPUNTE DE CONSUMO E INVERSIÓN
Tras caer un 0,4 % entre enero y marzo por las medidas de contención frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena, Bruselas espera que el PIB rebote un 2 % en el segundo trimestre del año y un 3,1 % en el tercero.
La Comisión destaca que el ritmo de creación de empleo y la salida de los trabajadores de los ERTE en los sectores de servicios más afectados se han «acelerado significativamente» tras el fin del estado de emergencia el 9 de mayo, y que otros indicadores, como el sentimiento de empresas y consumidores, «siguen mejorando de forma continuada».
El Ejecutivo comunitario espera además que el consumo privado y la inversión «repunten fuertemente en 2021 y 2022».
El primero se apoyará en la mejora del empleo y la «normalización gradual» del ahorro de los hogares, que aumentó durante la pandemia, mientras que la inversión se verá reforzada por los fondos europeos.
Estos deberían dar un impulso adicional a la recuperación que se notará sobre todo en 2022, según la Comisión.
EMPUJE DE LOS FONDOS EUROPEOS
España recibirá 69.500 millones de euros en transferencias de la UE para acometer su plan de reformas e inversiones, que concentra el mayor esfuerzo al inicio del mismo, con lo que en 2021 recibirá unos 19.000 millones de euros y en 2022 unos 18.000 millones, mientras que entre 2023 y 2026 la cuantía anual será menor.
Bruselas calcula que las inversiones del plan aportarán un 2,5 % adicional al PIB español en seis años, que podría llegar al 10 % si se tiene en cuenta también el impacto de las reformas.
«El hecho de que muchas de las inversiones españolas están bastante anticipadas» en el periodo cubierto por el plan, así como los datos del primer trimestre más positivos explican la revisión al alza para 2021, según explicó Gentiloni.
RIESGO POR LAS VARIANTES DE LA COVID
Como para el resto de países de la UE, los riesgos que acechan a la economía española son las variantes de la COVID-19, especialmente la Delta, muy transmisible, así como el efecto de la retirada de las medidas de apoyo económico, que podría dejar a algunas empresas con problemas más duraderos.
De ahí que Gentiloni volviese hoy a advertir en contra de una retirada prematura de los estímulos.
Las previsiones de la Comisión se basan en los datos recabados hasta finales de junio, por lo que no tienen en cuenta el reciente aumento de las infecciones por la variante Delta en España y otros países, pero Bruselas no cree que estas vayan a llevar a imponer nuevas restricciones en toda Europa que den al traste con sus proyecciones.
El comisario aseguró, no obstante, que seguirán la situación «día a día» e instó a «mantener y redoblar los esfuerzos de vacunación». «La variante Delta es un crudo recordatorio de que no hemos emergido de la pandemia», dijo.
Pese a la mejora, las proyecciones de la Comisión para la economía española son más pesimistas que las fijadas en abril por el Gobierno, que espera un repunte del 6,5 % este año y del 7 % el próximo y no descarta elevar estas cifras, según indicó en junio el presidente, Pedro Sánchez.
«La recuperación está en marcha en nuestro país y coge velocidad», tuiteó hoy el presidente tras conocer la mejora de la previsión.
La Comisión Europea mejora hoy las previsiones de crecimiento para España. La recuperación está en marcha en nuestro país y coge velocidad. Trabajamos con ambición para que ese crecimiento sea justo y sólido y se vea reflejado en la vida cotidiana de toda la ciudadanía. https://t.co/oYWgPclpqy
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 7, 2021
SUBE LA INFLACIÓN
Por otro lado, el Ejecutivo comunitario prevé que la inflación aumente al 2,1 % en 2021 y baje al 1,4 % en 2022. Espera, en concreto, un incremento hasta inicios del año próximo debido al aumento de los precios de la energía y de los servicios, pero cree que estas presiones inflacionistas serán temporales.
En la eurozona, el índice de precios de consumo subirá al 1,9 % en 2021 y bajará al 1,4 % en 2022.
Las previsiones presentadas hoy no actualizan los indicadores de deuda, déficit o desempleo, que se revisarán en noviembre.
MEJORES PREVISIONES TAMBIÉN PARA LA EUROZONA
Por otro lado, la Comisión revisó al alza sus previsiones de crecimiento económico para la Unión Europea (UE) y la eurozona durante 2021 y pronosticó que el producto interior bruto (PIB) en ambas áreas avanzará un 4,8 %.
Bruselas también mejoró sus estimaciones para 2022, año en el que espera que el PIB aumente un 4,5 % tanto en los diecinueve países que comparten la moneda única como en los Veintisiete.
Así, las previsiones macroeconómicas de verano de la CE publicadas hoy contrastan con las anunciadas en mayo, cuando se estimó que el PIB crecería un 4,3 % en la eurozona y un 4,2 % en la UE durante 2021 y un 4,4 % en ambos espacios durante 2022.
The EU economy is set to rebound faster than expected 📈
Summer 2021 #ECForecast:
Economic Growth:
2⃣0⃣2⃣1⃣: 4.8%
2⃣0⃣2⃣2⃣: 4.5%Inflation:
2⃣0⃣2⃣1⃣: 2.2%
2⃣0⃣2⃣2⃣: 1.6%Employment is expected to grow in line with economic activity. Read more ↓
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) July 7, 2021
El comisario europeo de Economía, Paolo Genntiloni, aseguró en un comunicado que el incremento de seis décimas porcentuales en la proyección de crecimiento de la UE para 2021 es «la revisión al alza más alta en más de diez años».
El Ejecutivo comunitario confía en que el PIB recupere los niveles previos a la pandemia en el último trimestre de este año en el área del euro y en la Unión Europea.
En el caso de la eurozona, es un trimestre antes de lo previsto en mayo, detalló la CE.
La Comisión espera un mayor crecimiento después de que la actividad en los primeros tres meses de 2021 «superara las expectativas».
Añadió que una estrategia de contención del virus «efectiva» y el avance en la vacunación «provocaron una disminución en el número de nuevas infecciones y hospitalizaciones, lo que a su vez permitió a los Estados miembros de la UE reabrir sus economías» en el segundo trimestre.
Bruselas especificó que esa reapertura «benefició, en particular, al sector de los servicios», y agregó que las encuestas entre consumidores y empresas, así como los datos sobre movilidad «sugieren que un fuerte repunte en el consumo privado ya está en marcha».
Señaló, igualmente, que hay «pruebas» de una recuperación de la actividad turística dentro del club comunitario, «que debería beneficiarse más» tras la entrada en vigor del certificado digital covid europeo desde el 1 de julio.
Editado por Miriam Burgués