Bruselas (EuroEFE).- En el pasado mes de febrero, antes de que estallara la epidemia de coronavirus en la economía europea, casi 14 millones de personas estaban desempleadas en la UE, de ellas 12 millones en la zona euro. Esta es la última estadística de empleo que proporciona Eurostat antes de la crisis. Europa se movía en las mejores cifras desde la crisis de 2008. A partir de ahora, todo será diferente.
El desempleo en marzo y los siguientes meses será muy diferente. Por ello la Comisión Europea va a presentar este jueves una iniciativa para proporcionar subsidios públicos respaldados por el conjunto de la Unión Europea para ayudar al mantenimiento del empleo en los países más afectados por el coronavirus,
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles la presentación de este esquema, bautizado como “Sure”, aunque no precisó cómo se financiará, cual será su volumen o qué requisitos tendrán que cumplir los países para recibir ayudas.
¡Solidaridad europea en acción! @EU_Commission propone esquema de ayudas al mantenimiento del empleo SURE para apoyar a los países de la UE más afectados, incluidos IT & ES. Salvará millones de empleos durante la crisis y nos permitirá relanzar rápido el motor económico europeo. pic.twitter.com/oCGkfhuBtd
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 1, 2020
“Está destinada a ayudar a Italia, España y otros países que han sido duramente golpeados. Y esto se hará gracias a la solidaridad de otros Estados miembros”, dijo von der Leyen en un vídeo publicado en varios idiomas, incluido el español, en la red social Twitter.
Bruselas plantea en concreto que los países pongan en marcha sistemas de trabajo temporal, por los que otorguen a las empresas subsidios públicos que les permitan mantener empleados a sus trabajadores y seguir pagándoles el salario aunque su actividad se haya reducido por la pandemia.
Para mantenerles en el puesto, en el tiempo libre, los trabajadores podrían realizar cursos de formación, según von der Leyen, quien destacó que al seguir cobrando sus salarios estos podrían seguir pagando el alquiler o haciendo compras, lo que tendría un impacto positivo en la economía.
“Ayudará a los países más afectados y está garantizado por todos los Estados miembros”, dijo von der Leyen, sin precisar si las ayudas saldrán de los remanentes del actual presupuesto europeo, ya que aún no hay uno nuevo, de la emisión de bonos o de otra fuente de financiación.
El desempleo, en sus cotas más bajas desde la crisis de 2008
La tasa de desempleo en la eurozona se redujo una décima, hasta el 7,3 % en febrero, el último mes antes de que los Gobiernos europeos impusiesen restricciones por la pandemia de coronavirus que han reducido drásticamente la actividad económica y que se espera tengan un notable impacto negativo en el empleo.
Euro area #unemployment down to 7.3% in February 2020 – the month before COVID-19 containment measures began to be widely introduced by Member States. EU at 6.5% https://t.co/C1Ymlbp929 pic.twitter.com/KQlJNJxA9b
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) April 1, 2020
El dato, publicado este miércoles por la oficina de Estadística comunitaria, Eurostat, es el último indicador sobre el paro previo a la crisis sanitaria y económica que empezó irrumpir con fuerza en marzo en la Unión Europea (UE), cuya tasa de paro en febrero se situó en el 6,5 %, estable respecto a enero.
La cifra de desempleo en los diecinueve países que comparten el euro en el segundo mes de 2020 fue la menor desde marzo de 2008, antes del estallido de la última gran crisis económica y financiera, y en el conjunto de la UE fue la más baja desde el inicio de la serie mensual en febrero del año 2000.
Consulta la estadística de Eurostat sobre el desempleo en febrero: el próximo será diferente
El coronavirus acelera la propuesta de la CE
La iniciativa responde a las demandas de España y otros países para que la Comisión acelerase su propuesta para crear un sistema de reaseguro de desempleo en la Unión Europea, que en principio iba a presentar a finales de este año.
La crisis del coronavirus ha obligado a anticiparlo y podría allanar también el camino para su aceptación, ya que la idea genera menos reticencias en Alemania, así como en otros Estados, que las propuestas para emitir deuda mutualizada -los llamados “coronabonos- o para usar el fondo de rescate de la eurozona que se han puesto sobre la mesa hasta ahora.
El Eurogrupo podría debatirla en su reunión del próximo 7 de abril, en la que se espera que los ministros de Economía y Finanzas adopten más medidas para paliar el impacto económico de una pandemia que llevará a la recesión a la UE y la eurozona este mismo año y tendrá un importante impacto sobre el empleo.
La mayor parte del trabajo autónomo, en el sur de Europa
Según Eurostat, la mayor parte del trabajo autónomo está en el sur de Europa. Es una de las razones por las que en los momentos de crisis su mercado laboral resulta más afectado.Una de las carácterísticas de este tipo de trabajo es que ve más beneficiado en los momentos de impulso económico, además de incentivar el espíritu emprendedor.
At times like these, the self-employed might be among those most economically affected by #COVID19
How common is self-employment across EU and other regions ❓
➡️ Find out here: https://t.co/dBZHS5XH9p pic.twitter.com/j78OFoYnte
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) April 1, 2020
Pero en los momentos de crisis resulta más perjudicado y en una situación de crisis como esta, con la pandemia de coronavirus, eso va a ser así.
Según Eurostat, en 2018 el trabajo por cuenta propia proporcionó trabajo a aproximadamente uno de cada siete (14%) personas empleadas de 20 a 64 años en toda la UE (26 millones de personas).
Los porcentajes más altos de trabajo por cuenta propia en las regiones orientales y meridionales de la UE generalmente se distribuyeron en las regiones rurales y sobre todo las zonas agrícolas.