Madrid (EuroEFE) – La cumbre climática COP26 comenzó el domingo 31 de octubre y se celebra hasta el 12 de noviembre en Glasgow (Reino Unido).
En esta cumbre la comunidad internacional va a revisar los progresos alcanzados desde el Acuerdo de París de 2015 y va a buscar nuevos compromisos para tratar de evitar que las temperaturas suban a final de siglo más de 1,5 °C respecto a los valores preindustriales.
En esta publicación se recogen una serie de infografías realizadas por Agencia EFE con motivo de la celebración de esta cumbre climática.
LAS CLAVES PARA ENTENDER LA GRAN CUMBRE DEL CLIMA
Conocidas como cumbres del clima, las Conferencias de las Partes (COP) constituyen el foro político global de más alto nivel para hacer frente a la crisis climática.
Esta infografía contiene una explicación sobre las COP y otros puntos clave.

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA COP26?
Líderes políticos, activistas, organizaciones y empresas de más de 200 países se reúnen en la COP26 de Glasgow para tratar de impulsar los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Estos serán los principales protagonistas de esta cumbre.

EL RÉCORD DE CO2 EN LA ATMÓSFERA
Ni la paralización de actividades a raíz de la pandemia de la covid-19 logró frenar el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las concentraciones de CO2 en la atmósfera marcaron en 2020 récord históricos, hasta las 413 partes por millón.
Esta infografía contiene las estadísticas publicadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia ONU.

EL CRECIENTE INTERÉS POR EL ÁRTICO
La extensión mínima de la capa de hielo del Ártico disminuye a un ritmo del 13 % por década a causa del calentamiento global, una tragedia medioambiental a la que se suman las explotaciones de petróleo y gas en la zona y de otros recursos como metales preciosos y minerales que, literalmente, están quedando a la vista.
Esta infografía contiene un mapa del Ártico con la disminución de la capa de hielo y relación de países que mantienen intereses económicos en la zona.

SOLO UNA TERCERA PARTE DE LAS POLÍTICAS CLIMÁTICAS INCLUYE A LOS NIÑOS
Solo un 34 % de las políticas climáticas nacionales tienen en cuenta a los niños y niñas, una situación preocupante sobre el impacto del cambio climático en la infancia.

Editado por Sandra Municio