Madrid (EuroEFE).- La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho que el hidrógeno verde es un proceso que ya no es sólo futuro, es realidad, industria, innovación, empleo y una respuesta «sólida y consolidada» al proceso de descarbonización, que es complejo, pero lleno de oportunidades y en el que hay que invertir.
Ribera, que ha inaugurado este miércoles el Congreso Europeo de la Energía del Hidrógeno, ha felicitado a la Asociación Española del Hidrógeno (AEH) por su 20 aniversario y ha señalado que es necesaria la creación de un mercado global y una respuesta global de desarrollos globales del hidrógeno renovable, necesario para descarbonizar sectores y procesos de producción en los que la electrificación no es suficiente.
Ha indicado que en estos momentos es necesario dar un salto cualitativo que permita convertir el aprendizaje que se ha hecho en una respuesta para esos sectores y procesos, en los que la electrificación no es suficiente y el hidrógeno «tiene mucho qué decir».
El #EHEC está contemplado en la #HojadeRutadelHidrogeno como una de las medidas para posicionar a España como líder en este sector. Esta mañana VP @Teresaribera ha inaugurado esta nueva edición, reforzando así el compromiso del Gobierno con nuestro sector.@mitecogob https://t.co/Lgotdvv4Kv
— AeH2 (@AeH2_ENG) May 18, 2022
También ha destacado la necesidad de conseguir una regulación «adecuada» para el hidrógeno verde y que haya infraestructuras listas para producir hidrógeno.
Asimismo, ha indicado que es importante ver cómo se construye la demanda para el hidrógeno verde, y hallar un equilibrio entre dar respuesta a las necesidades domésticas y las oportunidades de exportación.
Ribera ha indicado que España ha demostrado no sólo tener potencial para producir hidrógeno verde, sino también capacidad para hacerlo, y ha recordado que hoy la Comisión Europea da a conocer su plan «Repower EU».
Dicho plan, dirigido a eliminar la dependencia de la UE del gas ruso, contempla aumentar la generación renovable y la producción e importación de hidrógeno verde.
La CE quiere que la UE produzca 10 millones de toneladas de hidrógeno verde generado con electrolisis a partir de excedentes de energías renovables y que importe otros 10 millones.
➡️El #hidrógenorenovable es clave para alcanzar la descarbonización en 2050
☑️El 20% de proyectos de hidrógeno verde en el mundo en los últimos meses son españoles
👉Es una oportunidad que no podemos perder. Tenemos lo necesario para ser líder mundial en su producción pic.twitter.com/NVpXtY31yr
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) May 18, 2022
Ribera ha afirmado que la crisis que atravesamos es una oportunidad para España, que lanzó su Hoja de Ruta del Hidrógeno a 2030.
Esta hoja de ruta incluye el objetivo de que en 2030 España tenga 4 gigavatios (GW) de potencia instalada de electrolizadores y que hasta esa fecha la economía del hidrógeno movilice 8.900 millones de euros en el país, así como que un 25 % del consumo de hidrógeno por la industria sea renovable y la implantación de hidrogeneras, trenes y vehículos de transporte pesado propulsados por este producto.
La ministra ha dicho que España promueve un desarrollo tecnológico para que se pueda fabricar hidrógeno a un coste competitivo, al tiempo que ha destacado la importancia de que se cree una cadena de valor nacional del hidrógeno.
En ese sentido, ya se han lanzado cinco convocatorias del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) dotadas con 400 millones.
También ha intervenido en la apertura del Congreso a través de un vídeo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha dicho que España puede ser una inspiración para el resto de Europa.
También se ha mostrado en desacuerdo con que el hidrógeno verde, que ha afirmado que es «seguridad energética», sea algo para el futuro y ha afirmado que crecerá ahora, al tiempo que ha recordado que muchos países están anunciando su producción.
“Energy diversification is energy security”@vonderleyen presidenta de la @EU_Commission destaca en la inauguración del #EHEC2022 la importancia de una Europa energéticamente independiente. pic.twitter.com/Kvy1qknrGY
— AeH2 (@AeH2_ENG) May 18, 2022
Von der Leyen se ha referido al «Repower EU», cuyos detalles da hoy a conocer la Comisión, y ha dicho que la transición al hidrógeno requiere inversiones e innovación, para lo cual es necesaria predictibilidad y en ese sentido la UE ofrece objetivos y reglas para la inversión.
Ha indicado que forma parte de «Repower EU» acelerar el hidrógeno verde, lo cual implica la construcción de infraestructuras, al tiempo que ha defendido la creación de un mercado global para el hidrógeno renovable.
Editado por Sandra Municio