Bruselas (EuroEFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, valora los pasos dados por Bruselas para intentar adoptar medidas conjuntas para hacer frente al incremento de los precios energéticos, pero lamenta que sea sin la urgencia que considera que requiere este asunto.
Sánchez echó en falta esa mayor rapidez en declaraciones a los periodistas a su llegada a la cumbre de la UE que, entre otros asuntos, abordará los precios energéticos.
Iniciamos un #EUCO con el alza de los precios de la energía entre los asuntos clave. No es un hecho aislado en España, sucede en toda Europa y las soluciones deben ser a ese nivel. Vamos a seguir trabajando de forma constructiva para que se habiliten cuanto antes medidas europeas pic.twitter.com/TxBtbjXsCy
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 21, 2021
Una cumbre a la que acudió después de mantener sendas reuniones con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Tras recordar las medidas adoptadas en España para intentar frenar el precio de la luz y las propuestas planteadas por su Gobierno a Bruselas con el objetivo de acordar medidas conjuntas, calificó de «un buen primer paso» la comunicación de la Comisión Europea sobre este asunto.
Pero quiere que se vaya más allá y afirma que su Ejecutivo seguirá avanzando en el debate y que, tras conocer a mediados de noviembre un informe que ha solicitado la Comisión, verá qué pasos dará esta institución y pedirá que se debata de nuevo en diciembre este problema en otra cumbre comunitaria.
«Nos gustaría ir más rápido, pero en Bruselas los pasos se dan a un ritmo menos intenso del que desearíamos», subrayó.
Pero no cejará en el empeño de encontrar soluciones conjuntas además de las adoptadas ya en el ámbito nacional.
«Siempre aspiramos a una mayor ambición y a incorporar un sentido de urgencia a este debate porque esta situación puede minar la competitividad de la economía europea», advirtió.
Sánchez informó también de que este jueves mantuvo una reunión con el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, tras la polémica generada por el Tribunal Constitucional de este país en relación con la prevalencia del derecho local sobre el europeo.
El presidente del Gobierno dijo que Polonia es «un gran país» de la UE que debe liderar junto con otros el proyecto de integración comunitaria, pero que ha de entender que la Unión Europea es «la guardiana de los tratados».
«Su rol es cumplir y hacer cumplir a todos los Estados miembros con la legislación y con los tratados», añadió.
Por ello, desde el respaldo a la Comisión, dijo que trasladó a su homólogo polaco la necesidad de encontrar una vía constructiva, de diálogo, que permita una solución ante una situación que reconoció «compleja y difícil».
Editado por F.Heller