Bruselas (EuroEFE).- La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa calificó de «paso pequeño» la declaración del coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en la que muestra su pesar por el sufrimiento ocasionado por ETA, «que nunca debió haberse producido», y le pidió que «vaya más allá» y se exprese «en la primera persona del plural».
«Falta la primera persona del plural (…) Tienen que ir más allá para cubrir todas las barbaridades que organizaron durante tantos años y en plan totalitario contra la sociedad», dijo a Efe Pagazaurtundúa en una valoración telefónica desde Estrasburgo (Francia), donde hoy viajó para asistir al pleno de la Eurocámara.
De esta manera, la eurodiputada vasca se expresó en la misma línea que diferentes víctimas de ETA que, al igual que ella, consideran insuficiente la declaración del coordinador de EH Bildu.
«No se puede ir tan tímido en lo que se refiere a las víctimas, que quieren que se tape, y de político con los presos» etarras, señaló Pagazaurtundúa, ella misma víctima de ETA y una de las personalidades más destacadas en el movimiento cívico que apoya a las víctimas del terrorismo en España.
Para la eurodiputada, una activa promotora de los derechos de las víctimas del terrorismo en la Unión Europea (UE), «si asumes la parte de los presos, tienes que asumir lo que los presos han hecho».
En su opinión, los miembros de EH Bildu «van de lobbystas de los presos de forma acrítica», defendiendo sus derechos y organizando homenajes, y ahora lamentan el sufrimiento de las víctimas de ETA «con la boca pequeña» y por eso, para ella, «se quedan a medias».
«Es un paso pequeño, no es suficiente para quitar la intoxicación» que, a su juicio, provocan en la sociedad vasca y española, y que «no cubre» su propia responsabilidad de lo que pasó.
Otegi y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, leyeron hoy una declaración «solemne» en San Sebastián, en el mismo escenario en el que se celebró, hoy hace diez años, la Conferencia de Aiete, a la que siguió dos días después el anuncio del fin de la violencia de ETA.
La denominada «Declaración del 18 de octubre» consta de cinco puntos, el tercero de los cuales hace referencia a las víctimas y asegura que «transitar hacia una paz justa y duradera» necesita del reconocimiento y reparación de «todas las víctimas».
Editado por F.Heller