Bruselas (EuroEFE).- El País Vasco, Aragón, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son algunas de las comunidades españolas que integran las cuatro asociaciones interregionales elegidas por la Comisión Europea (CE) el jueves para formar parte de un proyecto piloto que moviliza a agentes de innovación regionales a fin de abordar y amortiguar el impacto del coronavirus.
Las cuatro asociaciones ganadoras trabajan en cuatro áreas principales: soluciones innovadoras relacionadas con la crisis sanitaria, economía circular en el sector de la salud, turismo sostenible y digital y tecnologías de hidrógeno en lugares con una alta emisión de carbono.
Por una parte, el País Vasco, junto con otras tres regiones europeas, pone el foco en el apoyo al sector industrial emergente consagrado a la predicción y prevención de la pandemia y sus efectos, mientras que en el ámbito de la economía circular relativa a la salud, la región Norte de Portugal lidera un grupo en el que participa RegioTex sobre innovación textil.
En este caso de esta asociación, las regiones implicadas proceden de nueve países: Cataluña y Comunidad Valenciana, de España; Campania, Emilia-Romaña, Lombardía y el Piamonte, de Italia; Auvernia-Ródano-Alpes de Francia, Hradec Kralove de República Checa, Lodzkie de Polonia; Norte de Portugal; Noroeste de Rumanía, Västra Götaland de Suecia y Flandes occidental de Bélgica.
Por otro lado, en la rama del turismo sostenible y digital, la asociación encargada está coordinada por la organización Time Machine, una red internacional de cooperación en el ámbito de la tecnología, la ciencia y el patrimonio cultural encabezada por Turingia (Alemania) y que cuenta con la participación de las regiones de Hungría Central, Holanda Septentrional, Viena y el cantón de Vaud en Suiza, además de Chipre.
De igual manera, para desarrollar soluciones innovadoras basadas en tecnologías del hidrógeno en regiones con elevadas emisiones de carbono, se fusionarán dos asociaciones: una liderada por la región eslovaca de Košice y de la que forman parte otras cuatro regiones y la asociación European Hydrogen Valleys, con las regiones de Aragón, Auvernia-Ródano-Alpes y Normandía -Francia- y Holanda Septentrional a la cabeza y que cuenta con la participación de más de 35 regiones, entre las que destaca una amplia presencia española (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias y País Vasco).
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, cada asociación puede beneficiarse del asesoramiento de la Comisión además de hasta 100.000 euros para actividades de expansión y comercialización que serán proporcionados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Así, este proyecto es “especialmente importante” en el contexto actual de la crisis sanitaria, dado que pone de manifiesto “el compromiso de la política de cohesión para contribuir a una respuesta y recuperación rápida de Europa”, ha señalado Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas.
Esta acción se basa en una experiencia similar llevada a cabo en 2017 sobre iniciativas de innovación interregional que implicó a nueve asociaciones de sectores tecnológicos, puesto que la CE buscaba nuevas formas de alentar a las regiones y ciudades a desarrollar nuevas cadenas de valor y ampliar su valor en el mercado único europeo.
Esta iniciativa se completó en el año 2019 y mostró un potencial significativo para acelerar la preparación para la inversión de proyectos de inversión interregionales.
Finalmente, el trabajo con las asociaciones comenzará en este mes y tendrá una duración de un año con la intención de incentivar la cooperación entre regiones y permitir que las asociaciones soliciten apoyo en el marco de los nuevos programas de inversión en innovación interregional de ahora en adelante.