Bruselas (EuroEFE).- Sin cuotas obligatorias en el reparto de inmigrantes, la nueva propuesta sobre migración y asilo que la Comisión Europea (CE) puso el miércoles de esta semana sobre la mesa aboga por un sistema de “solidaridad a la carta”, en el que los veintisiete Estados comunitarios pueden acoger refugiados o “patrocinar” el regreso a sus países.
La arquitectura de este nuevo pacto de migración y asilo pivota sobre tres ejes: intensificar la devolución de los inmigrantes irregulares, proteger más la frontera exterior de la Unión Europea (UE) y crear un mecanismo de solidaridad flexible.
Estas son sus líneas generales:
Responsabilidades claras y mejores procedimientos en fronteras
-Un nuevo cribado obligatorio previo a la entrada, en el que se identifique a los recién llegados, se les haga controles de salud y se les tomen las huellas dactilares y se registren en la base de datos europea de dactiloscopia de asilo (Eurodac).
– Un procedimiento de asilo en las fronteras nuevo y más rápido y, en su caso, seguido de un procedimiento de retorno rápido para acelerar la toma de decisiones y hacer que los procedimientos de asilo sean más eficientes.
– Un sistema integrado y moderno de gestión de la migración y las fronteras con la mejora de Eurodac, con el objetivo de centrarse en los solicitantes e impedir movimientos no autorizados a otros Estados miembros, así como facilitar la reubicación y un mejor seguimiento de los repatriados y del apoyo para la salida voluntaria.
– Mecanismo de seguimiento independiente para garantizar el respeto de los derechos fundamentales, apoyado por la Agencia de Derechos Fundamentales, la Agencia Europea de Fronteras Frontex y la nueva Agencia Europea de Asilo.
– Evaluación individual de las solicitudes de asilo y garantías esenciales que protegen el acceso a esa figura de amparo, el derecho a la libertad, los derechos del niño y el derecho a un remedio.
Opciones flexibles para la contribución de los Estados
– Acogida de los recién llegados.
– Retornos patrocinados, por los que un Estado miembro asume la responsabilidad de participar en la devolución de los inmigrantes irregulares.
– Apoyo operativo inmediato y también a más largo plazo para crear capacidad en los procedimientos de asilo, recepción de recién llegados u operaciones de retorno o asistencia para responder a situaciones migratorias específicas.
Respuestas solidarias “a la carta”
– En el caso de los desembarcos de migrantes tras operaciones de búsqueda y salvamento en el mar, así como de las personas vulnerables, se contempla la reubicación de quienes necesiten protección, a partir de la acogida voluntaria por parte de otros países y un mecanismo de corrección para garantizar un apoyo eficaz.
– En el supuesto de que haya presión o riesgo de presión sobre el sistema de gestión de la migración de un Estado miembro, la propuesta comunitaria contempla la reubicación, a partir de las contribuciones del resto de Estados, aplicando también un mecanismo de corrección.
– En situación de crisis, el mecanismo prevé también la reubicación de los migrantes en las fronteras y así como una reacción más rápida a nivel de la UE sobre las contribuciones de los países.
Para saber más: