Varsovia (EuroEFE).- El número de entradas ilegales a la Unión Europea (UE) en los diez primeros meses del año cayó un 21 % en términos interanuales, según la agencia europea de fronteras (Frontex).
El organismo da cuenta en un comunicado de al menos 87.500 intentos de acceder de forma ilegal al bloque (una misma persona puede protagonizar más de uno) y destaca que la vía más transitada es la del Mediterráneo occidental (entre Libia/Túnez e Italia).
En esta zona se registraron 28.424 casos, lo que supone un repunte del 137 % con respecto al año previo, y las entradas desde los Balcanes occidentales al bloque subieron un 122 %, hasta las 19.707, según Frontex.
Latest trends at 🇪🇺 external borders: The number of illegal border crossings at Europe’s external borders fell by 21% in the first 10 months of this year to around 87 500, largely because of a drop in arrivals in Eastern and Western Mediterranean https://t.co/wCE1YtxLmA pic.twitter.com/D0q4k5AGv1
— Frontex (@Frontex) November 17, 2020
Por su parte, las llegadas a Grecia desde Turquía cayeron en un 74 % (16.968 casos) y los accesos a España peninsular desde Marruecos descendieron un 36 % (13.309).
Frontex destacó el repunte de las llegadas ilegales a Canarias desde África Occidental, una vía que registró unos 11.400 casos entre enero y octubre, según cifras aún provisionales. La mayoría se produjeron desde agosto y sólo en octubre se contabilizaron 5.300 llegadas.
Por origen, los subsaharianos predominaron entre los llegados a Canarias; los argelinos, entre los de España peninsular; los tunecinos y los bangladeshíes, entre los del Mediterráneo central; y afganos y sirios, entre los procedentes de Turquía y los Balcanes occidentales.