Roma/Bruselas (EuroEFE).- Los desembarcos de migrantes en la pequeña isla de Lampedusa, en el sur de Italia, no han cesado los últimos días, y solo este fin de semana lograron llegar un total de 728 personas en varias barcazas. Mientras tanto, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, insistió en que nadie debería perder la vida intentando llegar a las costas europeas.
La Prefectura de Agrigento (Sicilia), de la que depende la isla, se ha comprometido a organizar el traslado del mayor número posible de migrantes a otras regiones para aligerar la ocupación en el centro de acogida de Lampedusa, ya saturado muy por encima de su capacidad.
Se espera que este lunes sean trasladados en transbordadores y patrulleras entre 200 y 300 personas a otras estructuras de acogida en Piamonte y Calabria.
Entretanto, Sassoli, aseguró en la red social twitter que nadie debería perder la vida intentando alcanzar las costas de la Unión Europea (UE) en busca de mejores horizontes. El bloque comunitario, subrayó, tiene la obligación de ayudarles.
No man, woman or child should die at sea trying to reach Europe.
This is why I welcome the contribution of NGOs like @seawatch_intl and the launch of the new ship #SeaWatch4 with @MSF_Sea.
The EU has a duty to help those who risk their lives in the Mediterranean.
— David Sassoli (@EP_President) August 16, 2020
🔴URGENTE Regresamos al #Mediterráneo Central 🌊
Lo hacemos junto a @seawatch_intl, a bordo del #SeaWatch4 🚢
¿Sabes por qué? (sigue el hilo) 👇 pic.twitter.com/Ja9WqbZDzh
— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) August 12, 2020
Negociaciones con Túnez
El ministro de Exteriores italiano, Luigi Di Maio, y la titular de Interior Luciana Lamorgese, viajan este lunes a Túnez acompañados por los comisarios europeos Ylva Johansson e Oliver Varhelji para reunirse con el presidente de ese país, Kais Saied, y el primer ministro, Hichem Michichi.
El principal objetivo es lograr la reducción de salidas de migrantes desde Túnez y aumentar las repatriaciones. El mes pasado Di Maio ya pidió a Europa apoyo estas negociaciones con el país magrebí.
Según las cifras oficiales, en lo que va de 2020 las llegadas de inmigrantes ilegales por mar ascienden a 15.000, casi cuatro veces más que el año pasado.
De ellos, los tunecinos son la nacionalidad más representada, con 6.500 desembarcados.
El acuerdo existente con Túnez sobre repatriación fue suspendido varios meses debido a la crisis del coronavirus y ha sido reactivado hace unos días, pero Italia quiere aumentar el techo de 80 repatriaciones por semana en vuelos chárter.
Mientras tanto, el servicio telefónico de ayuda a migrantes en el Mediterráneo Alarm Phone advirtió este lunes de que ha recibido una llamada de socorro de una barcaza procedente de Libia que corre peligro de naufragar.
🟠Though not confirmed yet, we believe the boats with ~22 & ~62 people reached #Lampedusa.
🟠The fate of the ~65 people off Libya is unclear.
🟠2 other boats called us:
~40 people in distress drifting ~32nm off Lampedusa & ~85 people close to #ContshipRay.— Alarm Phone (@alarm_phone) August 17, 2020
“Anoche, 40 personas en peligro nos avisaron desde la zona de Rescate y Salvamento de Malta. Esta gente sigue en el mar, el bote está a la deriva y está entrando agua”, escribió el twitter de Alarm Phone.
🆘Last night ~40 people in distress reached out to us from the Maltese SAR zone. The people are still at sea, the boat is drifting and water is entering.
The people who fled #Libya told us: "We're on sea since four days, we don't have any food and water left."#Europe, act now! pic.twitter.com/4MPYUQZY69— Alarm Phone (@alarm_phone) August 17, 2020
Esas personas “dijeron que llevan cuatro días en el mar, y no les queda comida ni agua”.
El presidente del Consejo Superior de Sanidad italiano, Franco Locatelli, señaló este lunes que la mayoría de los casos importados de coronavirus en Italia (entre un 25 y un 40% dependiendo de las regiones) son de italianos que volvieron de viaje o extranjeros residentes en Italia.
“La contribución de los migrantes, personas desesperadas que huyen, es mínima, no más del 3-5% son positivos y algunos se contagian en los centros de acogida donde es más difícil mantener las medidas de salud adecuadas”, añadió.
Para saber más:
⇒ La política migratoria de la UE (Consejo de la UE)
Edición: F.Heller