Bruselas (EuroEFE).- Las comisiones de Libertades Civiles y de Derechos de la Mujer de la Eurocámara reclamaron este martes que la Unión Europea considere los ciberdelitos basados en el género como ofensas criminales lo suficientemente graves para ser catalogadas de eurodelito, lo que permitiría fijar un mínimo en las sanciones y reparación a las víctimas.
🚨Breaking News🚨@EP_GenderEqual and @EP_Justice MEPs adopted (76-8-8) a legislative initiative report demanding EU legislation to fight gender-based cyber violence.
Read the full press release here⤵️https://t.co/n8eWXgXZIu
— FEMM Committee Press (@EP_GenderEqual) November 30, 2021
Se trata de una iniciativa legislativa no vinculante que insta a Bruselas y a los gobiernos de la UE a incluir este tipo de delitos en una lista donde ya figuran el terrorismo o la trata de seres humanos y a la que el Parlamento ya ha pedido en el pasado incluir la violencia de género en sus diferentes formas.
Por 76 votos a favor, ocho en contra y ocho abstenciones, los diputados piden una directiva que establezca una definición común de la ciberviolencia basada en el género y permita imponer unas sanciones mínimas en toda la Unión Europea, así como artículos específicos de apoyo, protección y compensación a las mujeres víctimas.
Entre los tipos de delito que deben quedar cubiertos por esta directiva, los eurodiputados citan el acoso en línea, el hostigamiento, las violaciones de la privacidad, la grabación y publicación de imágenes de agresiones sexuales, el discurso de odio o las amenazas y llamadas a la violencia, entre otros.
«La pandemia de COVID-19 ha aumentado el riesgo de violencia doméstica y los malos tratos, ya que las víctimas se ven obligadas a pasar más tiempo con los agresores y tienden a estar más aisladas de las redes de apoyo», subrayan los eurodiputados, que instan a los gobiernos nacionales a incrementar «la asistencia que ofrecen a través de refugios, líneas de ayuda y servicios de apoyo para proteger a las víctimas y facilitar la denuncia de la violencia de género».
Todos los tipos de discriminación «se agrandan en internet», apuntan los eurodiputados, que advierten de consecuencias «más extremas» para grupos vulnerables como mujeres migrantes, de minorías, LGTBIQ+ o adolescentes.
El informe se votará en el pleno el próximo mes de diciembre.
Editado por Fernando Heller