Madrid/Barcelona/Las Palmas/La Coruña (EuroEFE).- Decenas de miles de personas se manifiestan este domingo en toda España, en el Día Internacional de la Mujer, en un ambiente festivo, por la igualdad y los derechos de las mujeres y contra la violencia machista, entre otras reivindicaciones.
Las movilizaciones también se suceden este domingo en distintos lugares del mundo, aunque las celebraciones en las calles se han visto afectadas por el coronavirus, pues las manifestaciones se han cancelado en varios países, en particular los más afectados por la epidemia, donde se han prohibido las aglomeraciones para evitar los contagios.
En Madrid, la “Marcha Morada”, convocada por la Comisión 8M de Madrid, tuvo por lema “Con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras” y fue la culminación del mes de “revuelta feminista” que arrancó el 8 de febrero con una multitudinaria cadena de mujeres que denunciaba las violencias y discriminaciones que padece la mitad de la población.
La manifestación del 8M de Madrid ha arrancado este domingo de Atocha con miles de personas abrazando el lema de su cabecera: “Con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras”.
Nada más comenzar la marcha se han escuchado las primeras proclamas, como “Madrid será la tumba del machismo”, “queremos empleo, trabajo nos sobra”, “no estamos todas, faltan las asesinadas” o “hasta los ovarios de trabajos precarios”.
Lectura del Manifiesto #8M2020 en #Hortaleza. Con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras. pic.twitter.com/6qACCVbATU
— Comisión 8M Hortaleza (@8MHortaleza) March 8, 2020
En las calles de La Coruña, más de 13.000 personas colapsaron este domingo las calles de la ciudad, en la manifestación que partió desde el Obelisco hasta la plaza de las Cigarreras, para reclamar igualdad entre hombres y mujeres y reconocer especialmente los “trabajos invisibles” asignados a mujeres.
“Contra el machismo, activismo”
Convocada por el colectivo Galegas 8M bajo el lema “Sin cuidados no hay vida”, los participantes en la manifestación, fueron en su mayoría mujeres, abarrotaron el punto de salida antes de las 12:00 horas y entonaron cánticos como “Aquí está aquí se ve, el feminismo gallego en pie”, “Contra el machismo, activismo” o “Trabajo de cuidados, trabajo precario”.
España, un país mejor si es feminista
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha apostado este 8 de marzo por una “gran alianza feminista” que permita a las mujeres seguir avanzando y conquistando todos los derechos con “unidad” de la sociedad, porque “España será un país mejor si es feminista”.
Hoy salimos porque las calles también son nuestras. Para vivir libres de violencias machistas, para repartir la riqueza, el tiempo y los cuidados, para amar a quien queramos y ser quien somos. Por las que vinieron antes, por las que vendrán. Yo por ellas madre y ellas por mí #8M
— Irene Montero (@IreneMontero) March 8, 2020
“Las mujeres vamos a seguir luchando porque nos queremos vivas, libres de violencias machistas, para que se reparta la riqueza, tiempo y cuidados y que podamos amar a quien nos de la gana; queremos que se respeten nuestra identidad y necesitamos una gran alianza feminista para seguir avanzando y conquistando derechos”, ha destacado Montero al inicio de la marcha del 8M en Madrid.
La vicepresidenta primera del Gobierno, la socialista Carmen Calvo, ha subrayado que la revolución de las mujeres es “imparable, pacífica y absolutamente cargada de justicia” y que sin ellas “no va a haber progreso, futuro” ni profundización en el modelo político de libertades y derechos.
Mujeres contra el machismo
“Para quienes quieren seguir defendiendo el machismo y el patriarcado, aquí nos tienen a las mujeres jóvenes, a las mayores, a las mujeres que cada día se han convencido de que el feminismo es la propuesta que tienen para profundizar su condición de ciudadanas”, ha indicado en declaraciones a los periodistas en Madrid.
Este #8M nuestro país volverá a mostrar su mejor cara con un mensaje rotundo de feminismo y democracia en las calles en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, la verdadera democracia del s. XXI.
El feminismo es imparable, no hay vuelta atrás.#GobiernoFeminista
— Carmen Calvo (@carmencalvo_) March 8, 2020
La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, ha defendido la presencia de su partido en la manifestación del Día de la Mujer en Madrid para “sumar” en la reivindicación de igualdad real y para apostar por un mensaje de “feminismo sin etiquetas” y sin ideologías.
Gamarra es una de las representantes del PP que ha participado este domingo en la marcha del 8M junto con su secretaria de Igualdad, María del Mar Blanco y su secretaria general en Madrid, Ana Camins, entre otros.
En ese sentido, la Vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, pidió que la lucha feminista se “despolitice”:
Si hacemos de la lucha por la igualdad una lucha partidista e ideológica no lograremos los objetivos más amplios del feminismo necesarios para garantizar la igualdad real todas las desigualdades qje aun quedan por remover. #MUJERporencimadetodo #DíaInternacionalDeLaMujer pic.twitter.com/rhfvQnpaUE
— Andrea Levy (@ALevySoler) March 8, 2020
También los representantes de Ciudadanos, entre ellos Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, han estado presentes en la manifestación de la capital española, aunque, según informan medios locales, la tuvieron que abandonar tras ser increpados por varias personas.
💪🏻 ¡El feminismo es libertad!
👉🏼 @begonavillacis, @AniortePepe y @SantiagoSauraCs acuden a la manifestación del #8M2020 en el #DiaInternacionalDeLaMujer para defender la igualdad y la libertad de las mujeres
✅ Mediante la transversalidad lograremos un feminismo transformador pic.twitter.com/yn0ppbFF1E
— Ciudadanos Madrid Ciudad (@CsMadridCiudad) March 8, 2020
Tono reivindicativo en Andalucía
En las manifestaciones celebradas este domingo en distintas ciudades de Andalucía con motivo del Día Internacional de la Mujer han vuelto a reivindicar de forma multitudinaria más igualdad real de la mujer, y en ellas han participado colectivos sociales y sindicales junto a partidos políticos y dos ministros.
Las manifestaciones, con mayoría de mujeres, se han desarrollado en un tono reivindicativo y festivo, con presencia de batucadas o incluso de algunas chirigotas de Cádiz que apuran este fin de semana el “Carnaval chiquito” o “Carnaval de los jartibles”, la continuación de la fiesta gaditana.
Comunicadoras contra las falsas noticias machistas
Mientras tanto, La Red de Comunicadoras Feministas ha alertado de la “ola de falsas noticias y negacionismo sobre la desigualdad de las mujeres”, ante lo que exigen un periodismo veraz, que desagregue los datos y con lenguaje inclusivo.
En un manifiesto leído con motivo del 8M, la Red, que aglutina a más de mil profesionales de medios de comunicación de España, celebra las mejoras logradas (más fuentes femeninas, más foco en las mujeres en distintos sectores) pero advierte de las noticias falsas “esparcidas por los portavoces políticos y periodistas con discursos extremistas que algunos ciudadanos han comprado”.
🟣Encuesta
Proponemos escoger entre nuestro archivo de horrores el medio más machista, el peor titular#8M2020
✴️@abc_es @amaiaromero
❔@AFPespanol @ClaudiaLopez
😡@elEconomistaes @JordiCruzMas
🤮@elespanolcom @LauraEscanes
😱@elmundoes @_anapastor_ @Congreso_Es y “el amor” pic.twitter.com/K8a85logHt— Comunicadoras 8M (@comunicadoras8m) March 7, 2020