Bruselas (EuroEFE).- Dirigentes de las tres instituciones comunitarias reclamaron este viernes avanzar «hacia una Europa más soberana y autónoma» tras la guerra en Ucrania, y aprovechar, en esta dirección, el tirón de las propuestas que los ciudadanos han presentado en la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), a fin de reformar el funcionamiento de la Unión.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, el eurodiputado liberal Guy Verhofstadt, el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, y la vicepresidenta de la Comisión, Dubravka Suica, coincidieron a la hora de calificar a la CoFoE como «una experiencia única» y, a su juicio, también «exitosa».
LIVE from Strasbourg #COFOE Plenary with @CBeaune & @guyverhofstadt 🔴
🎥 Follow our press conference ➡️ https://t.co/sPs5JVw1Ec#TheFutureIsYours #CoFoE pic.twitter.com/VQXkf0xIjE
— Dubravka Suica (@dubravkasuica) April 8, 2022
Precisamente, estos tres dirigentes son los tres codirectores ejecutivos del proyecto, una especie de ágora pública impulsada por la Unión Europea (UE) con el objetivo de recabar propuestas de ciudadanos de los Veintisiete, y que ahora se están consensuando con la opinión de eurodiputados, diputados nacionales y políticos comunitarios, antes de su aprobación definitiva el 9 de mayo.
«Por primera vez no solo estamos debatiendo con los ciudadanos sobre el futuro de Europa, sino que lo hacemos de forma conjunta las tres instituciones comunitarias (Parlamento, Comisión y Consejo)», destacó el eurodiputado Verhofstadt, que representa a la Eurocámara en la dirección ejecutiva de la CoFoE.
El político liberal señaló que, con este mecanismo, los ciudadanos «participan directamente en el proceso de toma de decisiones» y, en su opinión, esto abre «una nueva vía en la que la democracia participativa va de la mano con la representativa».
«Todos estamos de acuerdo en que la política no es solo un asunto de los políticos, necesitamos a los ciudadanos para estar empoderados y reforzados. No podemos escucharlos solo cada cinco años, también debemos saber lo que piensan en el período que va entre una elección y otra», comentó, mientras tanto, la vicepresidenta Suica, en nombre de la Comisión Europea.
La representante del Ejecutivo comunitario también constató que la guerra provocada por la invasión militar rusa de Ucrania «lo ha cambiado todo» y alertó de que, ahora, el orden de la Unión «ha sido perturbado».
«Yo misma experimenté personalmente la guerra en Croacia en 1991 (en el conflicto desatado tras la desintegración de la antigua Yugoslavia) y sé lo que es que nadie te ayude», lamentó.
Y añadió: «Pero esta vez estamos apoyando a Ucrania, todos los refugiados tienen pleno acceso a los servicios de la UE. Ellos son iguales a los ciudadanos europeos, pueden acceder a la atención sanitaria, los servicios sociales, la vivienda, la educación, etc. Y esto es muy importante».
Por su parte, Beaune, en representación de la presidencia de turno francesa del Consejo, destacó que la guerra en Ucrania «toca a los elementos más básicos de la cotidianidad europea», como, por ejemplo, «la seguridad, la defensa, la energía o los valores democráticos» e hizo un llamamiento a «reafirmar la autonomía de la UE» aprovechando las recomendaciones de la CoFoE.
«Francia ha tenido mucha iniciativa en la celebración de esta Conferencia, y estoy muy orgulloso de que las conclusiones salgan durante la presidencia francesa del Consejo (el próximo 9 de mayo)», comentó este miembro del Gobierno de Emmanuel Macron.
A dos días de la celebración de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, en las que Macron buscará la continuidad en el Elíseo, Beaune también sentenció que en estos comicios «está en juego el significado de la democracia» y aseveró que «votar es lo que construye la paz».
Editado por Miriam Burgués
Esta nota forma parte de la serie «CoFoE, más cerca de tu región», #TheFutureIsYours, #ElFuturoEsTuyo, un proyecto de la Agencia Efe financiado con el apoyo del Parlamento Europeo. La información es responsabilidad exclusiva de su autor. El Parlamento no es responsable de la utilización que pueda hacerse de ella.