Madrid (EuroEFE).- Las patronales de construcción e ingeniería Seopan y Tecniberia han envido al Gobierno un documento con 2.277 actuaciones concretas de diez áreas, que supondrían una inversión de 100.428 millones de euros sin IVA, para que lo incluya en el plan de Recuperación que enviará en enero a la Comisión Europea.
El 12,7 % de la inversión se financiarían con subvenciones y el 87,3 % con financiación privada, con lo que el sector multiplicaría por siete cada euro del fondo europeo, según han señalado.
Sigue la Rueda de Prensa de Seopan y @TECNIBERIA "Fondos Europeos Next Generation – EU: propuestas concretas de SEOPAN y TECNIBERIA" hoy a las 12:30h.
Apúntate en este Link: https://t.co/jGbAr5WD2O pic.twitter.com/omKIcQZqq8
— SEOPAN (@SEOPAN_ES) December 3, 2020
Este plan supondría la creación de casi 1,4 millones de empleos, un retorno fiscal de 46.292 millones de euros y una actividad inducida de 190.583 millones hasta 2026.
Entre las diez áreas de inversión, que el documento llama «macreproyectos tractores», figuran la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana (15.000 millones de euros), la depuración de aguas y redes de saneamiento (3.810 millones), la prevención de inundaciones y avenidas (1.397), un plan de residuos (5.390) y el transporte público (24.745).
También, el transporte ferroviario de mercancías y convencional (14.469), la movilidad urbana (9.934), la movilidad sostenible, segura y conectada (20.151), el equipamiento público y refuerzo de la infraestructura sanitaria (4.784) y la transformación digital y ecológica del sector de la construcción (750).
Por comunidades, Cataluña sería la que mayor volumen de inversión recibiría (24.244 millones de euros), seguida de Madrid (16.722), Andalucía (15.112) y la Comunidad Valenciana (11.135).
Castilla y León recibiría 5.508 millones; Murcia, 4.500; Galicia, 4.247; Castilla-La Mancha, 4.083; País Vasco, 3.301; Aragón, 2.651; Baleares, 1.850; Canarias, 1.816; Extremadura, 1.537; Asturias, 1.457; Navarra, 925; La Rioja, 450; Melilla, 94 y Ceuta, 48.
.@Tecniberia y @SEOPAN_ES han presentado esta mañana actuaciones financiables por el #NextGenerationEU que totalizan 100.428 M€ de inversión. Para la #Ingeniería el Plan presentado representaría 30.000 empleos directos #Infraestructuras #macroproyectoshttps://t.co/Ow1gvs7OBo
— Tecniberia (@Tecniberia) December 3, 2020
Las empresas aseguran que se trata de un «primer documento base», con todas las actuaciones que podrían encajar en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, y cuya plena ejecución garantizan para antes del 1 de enero de 2027.
Para ello reclaman medidas legales de agilización de los procedimientos de contratación pública.
A este respecto, el presidente de Seopan, Julián Núñez, ha considerado «crucial» modificar la tasa de descuento para atraer a fondos privados y conseguir el efecto multiplicador de las subvenciones y ha dicho que espera que el Ejecutivo apruebe «en breve plazo» el Real Decreto-ley para la agilización de la distribución de los fondos europeos.
El presidente de Tecniberia, Pablo Bueno, le ha respaldado y ha destacado que «España tiene a las primeras empresas del mundo capaces de movilizar recursos del sector privado para llevar adelante infraestructuras y es una pena que ese conocimiento lo esté utilizando para movilizar recursos económicos e invertir fuera de España, en lugar de hacerlo aquí, con este efecto multiplicador y de reactivación económica tan importante».
Editado por W.Heller