Lisboa (EuroEFE).- Ponerle rostro y voz a los personajes anónimos que trabajan a diario para transformar La Raya, la frontera hispano-lusa, es otro de los grandes desafíos del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP).
Esta es una de las conclusiones de una jornada de trabajo online sobre divulgación y comunicación de proyectos financiados con fondos POCTEP en la que participaron hoy más de 200 representantes de organismos y empresas de ambos países.
«Lo que no se da a conocer, no existe», subrayó Carmen Hernández, subdirectora general de Cooperación Territorial Europea del Ministerio de Hacienda español, para agregar que de ahí la importancia de dar «visibilidad» a los proyectos que están contribuyendo a dinamizar la frontera.
Una línea compartida por la directora del secretariado conjunto del POCTEP, Elena de Miguel, y el coordinador de este programa en Portugal, João Bule, que destacaron el papel fundamental de la comunicación para dar a conocer la transformación que vive la región.
LAS «HISTORIAS IBÉRICAS», UNA EXPERIENCIA PIONERA
Un buen ejemplo, coincidieron, es el impacto de «Historias Ibéricas», una experiencia pionera desarrollada entre las agencias Efe y Lusa para informar sobre proyectos de cooperación a ambos lados de La Raya a través de más de un centenar de crónicas y reportajes.
«Nos hemos encargado de poner rostro y voz a los protagonistas de la transformación de La Raya», se trata de «humanizar los proyectos, sacarlos del papel», explicó la delegada de la Agencia Efe en Portugal, Mar Marín.
La jornada también sirvió para que los responsables de ejecutar los proyectos aprovechen las ventajas de las herramientas multimedia en la divulgación de sus iniciativas, tal como detalló Manuel González, responsable del proyecto Interact.
Evitar la despoblación, facilitar el «emprendimiento» y apostar por la economía verde son algunos de los principales objetivos del POCTEP, que ya trabaja en su nuevo horizonte de proyectos para el periodo 2021-2027, recordó Elena de Miguel.
En el periodo que concluye, 2014-2020, se financiaron 234 proyectos que movieron 484 millones de euros para dinamizar la frontera, 365,7 de ellos precedentes del POCTEP, apuntó Carmen Hernández.
De ellos, 101 millones se destinaron a medioambiente, 97 a proyectos de investigación, 75 a mejora de la competitividad de las pymes ibéricas y 29 a la mejora de la capacidad institucional.
Editado por Virginia Hebrero