Bruselas (EuroEFE).- La rumana Laura Kövesi, renombrada jurista y antigua fiscal anticorrupción en su país, ha sido nombrada como primera jefa de la Fiscalía Europea contra el Fraude, que empezará a funcionar a finales de 2020.
La designación se ha producido gracias al acuerdo entre el Consejo (países UE) y la Eurocámara, informó este miércoles la Comisión Europea.
We welcome the agreement to appoint Ms Laura Codruta Kövesi as the first European Chief Prosecutor.
This is a strong signal that the EU is serious in fighting financial crime and in protecting the taxpayers' money → https://t.co/Ax2ZArkmfx pic.twitter.com/v8fjvfPG16— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) September 25, 2019
La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, consideró que su nombramiento es «una señal fuerte del objetivo de la UE de combatir los delitos financieros y proteger el dinero de los contribuyentes».
I congratulate Laura Kövesi. I have every confidence that she will do a great job as head of the #EPPO and plan to meet her shortly after her formal appointment. We must make EPPO up and running asap because it equips prosecutors w/ bold tools to investigate crimes at EU level.
— Věra Jourová (@VeraJourova) September 25, 2019
La futura Fiscalía Europea, según la comisaria, permitirá dar prioridad a la lucha contra los delitos transfronterizos y asegurar que aquellos cometidos contra el presupuesto de la UE no quedan impunes.
Jourová indicó que con la elección de la rumana será posible que la nueva oficina comience a trabajar a finales de 2020, como estaba previsto.
El pasado 19 de septiembre Kövesi recabó los apoyos suficientes entre los Estados miembros de la Unión Europea para ser investida como fiscal general, pero faltaba todavía el acuerdo con la Eurocámara.
Kövesi, la antigua fiscal anticorrupción rumana, fue destituida el año pasado por el Gobierno de Bucarest debido a un enfrentamiento por las investigaciones de corrupción contra personas cercanas al gobernante Partido Socialdemócrata (PSD), incluido su líder, Liviu Dragnea.
El Gobierno de ese país elaboró un informe que la acusaba de supuesto abuso de poder y presiones a fiscales para construir casos contra políticos, algo que Kövesi siempre ha negado.
Bruselas había elogiado en años pasados a la Justicia rumana, y especialmente a Kövesi, porque había procesado y encarcelado a cientos de políticos por corrupción, incluidos ministros y un ex primer ministro.
La futura Fiscalía Europea contra el Fraude, que pretende estar activa a finales de 2020, perseguirá en un principio los delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea, si bien la lista de delitos sobre los que tendrá competencias podría incrementarse para incluir otros, como el terrorismo.
Por Marta Borrás (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más: