Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
PRAGA
Praga ha optado por una presidencia europea “low cost”, según decisión del anterior gobierno del ex primer ministro Andrej Babiš.
Aunque el nuevo gabinete ha aumentado ligeramente el presupuesto, el dinero extra sólo cubrirá los costes vinculados a la (elevada) inflación.
Como el Estado no puede permitirse contratar a diplomáticos con experiencia, gran parte del trabajo será realizado por estudiantes universitarios en prácticas, según han informado los medios de comunicación checos.
Pero parece que el “prestigio” y el “currículum” que supone trabajar para una presidencia europea no se corresponden con las condiciones económicas de estos “temporeros de la UE”.
Según una carta al gobierno checo a la cual ha tenido acceso el periódico Seznam Zprávy, un primer grupo de becarios seleccionados tendrán el alojamiento y el viaje financiados por el gobierno.
Sin embargo, los Erasmus seleccionados en un segundo grupo deberán pagarse su alojamiento en Bruselas y su viaje a la capital belga y comunitaria con el presupuesto de 750 euros al mes de Erasmus+ o con sus ahorros personales.
«Agradeceríamos que las condiciones del período de prácticas fueran iguales para todos los becarios y que los costes de la Presidencia checa de la UE no tuvieran que cubrirse con los ahorros de nuestros padres o con nuestros ahorros personales conseguidos durante nuestros estudios», han añadido los becarios en una misiva de protesta dirigida al gobierno checo.
Los estudiantes “low cost” han subrayado que para poder trabajar durante esos seis meses de presidencia europea de su país tendrían que invertir al menos 3.000 euros de sus bolsillos para cubrir todos los gastos relacionados con su estancia en la (cara) capital Bruselas.
El objetivo de las prácticas no es ganar dinero, sino adquirir experiencia para su futura vida laboral, aseguran.
«Queremos aprovechar la oportunidad para cooperar con los expertos checos que actualmente trabajan en las instituciones de la UE«, declaró a EURACTIV.cz la embajadora Edita Hrdá, jefa de la Representación Permanente checa en Bruselas (REPER), en una entrevista a principios de mes.
(Aneta Zachová | EURACTIV.cz)
///
BERLÍN
La ministra alemana para la familia dimite tras unas polémicas vacaciones:
Las voces para que la ministra, de Los Verdes, dimitiera del cargo fueron cada vez más fuertes en las últimas semanas, desde que se dio a conocer la información.
Grüne wollen Spiegel-Nachfolge schnell regeln https://t.co/6PivZELm90 pic.twitter.com/bMvOUAcJSk
— WELT (@welt) April 12, 2022
Mientras Spiegel estaba de vacaciones, su región sufría graves inundaciones, que provocaron cuantiosos daños y la muerte de 160 personas en el oeste de Alemania. A pesar de la situación, Spiegel no interrumpió sus vacaciones familiares.
«Debido a la presión política, he decidido renunciar al cargo de ministra federal de Familia», aseguró Spiegel en una declaración este lunes. «Lo hago para evitar más perjuicios (a la imagen y prestigio de ese ministerio)…”, agregó.
Spiegel es el primer político que abandona el gobierno de coalición (SPD, Verdes y Liberales) de Alemania, sólo cuatro meses después de haber asumido el cargo.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
PARÍS
Présidentielle 2022 : Les Républicains ne seront pas remboursés de leurs frais de campagne https://t.co/X6uDIPRbOg
— Le Monde (@lemondefr) April 11, 2022
Ambos partidos sólo recibirán 800.000 euros para cubrir sus gastos de campaña, lo cual no basta para pagar la deuda que contrajeron para financiar sus respectivas campañas.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
LA HAYA
Países Bajos pide la creación de un tribunal internacional contra la corrupción:
During the meeting I also expressed the Netherlands' commitment to establishing an anti-corruption court. #Corruption is the economic basis of the autocratic and repressive system in Russia and one of the causes of the current conflict. 3/3
— Wopke Hoekstra (@WBHoekstra) April 11, 2022
Hoekstra y los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron en Luxemburgo con el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan.
Las conversaciones se centraron en la invasión rusa de Ucrania y sobre el posible futuro juicio contra los responsables de cometer crímenes de guerra en ese país.
Según la web oficial del gobierno holandés, Hoekstra también habló de las principales causas del conflicto en Ucrania, entre ellas la corrupción, que es la base económica sobre la cual se sustenta el régimen autocrático y represivo de Rusia, que se manifiesta en forma de violencia con la invasión de Ucrania, según aseguró.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
El embajador de Ucrania en Irlanda quiere que se prohíba el símbolo «Z» de la invasión rusa.
It’s absolutely disgusting that these russians living in🇮🇪demonstrate their complete disrespect for country of residence&the Irish people who stand against russia’s war in Ukraine. 🇷🇺“Z”, the symbol of killings & atrocities, must be prohibited by law in every democratic state pic.twitter.com/ttGwbYReNF
— UKR Embassy in Ireland (@UKRinIRL) April 10, 2022
Un convoy de más de una docena de coches con el símbolo y banderas rusas atravesó la ciudad el sábado, según han informado medios irlandeses.
La embajada ucraniana en Irlanda, que compartió un vídeo de la concentración en Twitter, declaró que es «repugnante que estos rusos que viven en [Irlanda] muestren su total falta de respeto por el país de residencia y el pueblo irlandés que se opone a la guerra de Rusia en Ucrania».
La «Z» es «el símbolo de las matanzas y las atrocidades» y «debe estar prohibido por ley en todos los Estados democráticos», agregaron fuentes de la legación diplomática.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
Las Fuerzas Armadas de Suecia han presentado al gobierno su programa de actualización, en el cual se contempla un aumento del gasto en defensa de hasta el 2% del PIB del país para 2028.
Sveriges försvar kan rustas upp till motsvarande två procent av BNP till år 2028.
Det bedömer Försvarsmakten i sitt förslag till regeringen. https://t.co/rRpDgyrdi0
— Svenska Dagbladet (@SvD) April 11, 2022
«Ya estamos experimentando un rápido crecimiento, y la propuesta que presentamos hoy aumentaría aún más ese ritmo», aseguró el lunes Mikael Granholm, director general de las Fuerzas Armadas suecas.
A precios de 2022, esto significa un presupuesto de defensa de 127.000 millones de coronas suecas en 2028. Antes de que estallara la guerra en Ucrania, el presupuesto de defensa estimado para 2028 era de 90.300 millones de coronas suecas.
(Charles Szumski | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Italia y Argelia firman un estratégico acuerdo para el suministro de gas:
«Nuestros gobiernos han firmado una declaración de intenciones sobre la cooperación bilateral en el sector energético. Además de ello, está el acuerdo entre (la empresa petrolera italiana) Eni y Sonatrach para aumentar las exportaciones de gas a Italia», anunció Draghi.
Eni: accordo con Sonatrach fino 9 miliardi metri cubi gas. Su Transmed da Algeria volumi gradualmente crescenti #ANSA https://t.co/bZtgB0VZmG
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) April 11, 2022
Se trata de una medida para reducir de manera muy sustancial la dependencia italiana del gas ruso, agregó Draghi.
La medida no servirá para sustituir completamente las importaciones italianas del gas ruso pero se trata del paso más significativo tomado por Roma en su estrategia de diversificación energética.
(Margherita Montanari | EURACTIV.it)
///
MADRID
El gobierno toma medidas para controlar la elevada inflación:
El gobierno está poniendo todos los medios para controlar la inflación -provocada sobre todo por los altos precios del gas y de la electricidad, sumado el efecto de la guerra de Ucrania- y situarla por debajo de los dos dígitos.
Las pensiones se revalorizarán según el índice de precios, incluso si el IPC alcanzara el 10% antes de final de año.
En una entrevista concedida el lunes a la cadena privada La Sexta, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recordó que los presupuestos de 2023 comenzarán a elaborarse en julio y será en noviembre cuando haya que observar «cómo se comporta esa inflación media».
«Está claro que el Gobierno confía en la estabilización de los precios» y de hecho «trabaja en escenarios para que la inflación media del año se aleje de esos dos dígitos (10%)», añadió la ministra.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
BRATISLAVA
Eslovaquia podría enviar cazas Mig-29 a Ucrania:
Glad to hear @alexanderdecroo considers 🇸🇰 as a #valuable partner in #EU & #NATO. I shared why #EU perspective of 🇺🇦 is important. This incl. #reforms, #Ukraine is willing to take. But they need more #weapons to fight. Agreed that securing #EnergySupplies for all is 🔑. pic.twitter.com/ZkqdbJFBRb
— Eduard Heger (@eduardheger) April 11, 2022
Los cazas Mig-29 que Bratislava donaría a Kiev forman parte del ejército eslovaco, y son una de las “herencias” que dejó la escisión de Checoslovaquia en 1993. Heger señaló que el uso de la tecnología soviética es arriesgado sin contar con suministros rusos para mantenerlos operativos.
Preguntado sobre si Eslovaquia entregará aviones de combate a Ucrania, Heger dijo: «sería normal emplearlos allí donde puedan ayudar».
Eslovaquia ya ha donado el sistema de misiles S-300 a Ucrania, según anunció Heger el 8 de abril durante una visita a Kiev.
Rusia afirmó el lunes que había destruido un sistema de este tipo entregado por un país europeo (por Eslovaquia). Sin embargo, Heger desmintió esas informaciones.
(Michal Hudec | EURACTIV.sk)
///
Editado por F.Heller